Ver en el navegador
restauracioncolectiva.com
Restauración colectiva. NL: nº 114. Seguridad Alimentaria. Lo más leído en 2015 (parte 2).
30.06.2015
La norma ISO 22000 define los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema de gestión con el fin de lograr una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. Supone un claro valor añadido y una garantía para gestionar todos los aspectos relacionados con la inocuidad de los alimentos.
 
15.07.2015
Como ya os informamos, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud se presentó en Barcelona la Guia de pràctiques correctes d'higiene, un documento dirigido a todos los profesionales de la restauración cuyo objetivo es ayudar a minimizar los factores de riesgo para conseguir un alto nivel de seguridad e higiene en las cocinas profesionales. Ahora se ha publicado también la versión castellana.
 
29.10.2020
El pescado, como el resto de los alimentos crudos que llegan a una cocina, debe ser manipulado con la máxima higiene y precaución ya que puede ser causa de contaminación directa al consumidor (en el caso de consumirse crudo o semi crudo) o, lo que es más probable, ser el origen de una contaminación cruzada de otros alimentos ya elaborados y listos para el consumo, al compartir espacios, superficies o útiles en la cocina.
 
23.03.2015
En 2015, Aecosan editó una guía con el objetivo de que sirviese de orientación respecto a las exigencias establecidas por el Real Decreto 126/2015, relativas a la información alimentaria facilitada al consumidor. Confiamos en la profesionalidad del sector pero, por si queda aún algún/a despistado/a, en este artículo resumimos muy brevemente ¿a quién afecta la normativa?, ¿qué información debe facilitarse? y, lo que fue desde el principio más controvertido, ¿cómo debe facilitarse esa información?
 
09.07.2017
Garantizar la seguridad alimentaria en las colectividades puede depender de la aplicación de complejos programas de calidad, pero a veces también de aplicar el sentido común y unas pocas reglas básicas conocidas por todos los profesionales. Ángel Caracuel nos recuerda en este artículo por qué 'requemar' los alimentos puede ser peligroso y ofrece algunos consejos básicos para evitarlo.
 
04.11.2015
La sociedad actual es cada vez más exigente en materia de higiene y seguridad alimentaria y todo indica que esta tendencia va a ir en aumento; por ello es preciso que, como profesionales, respondamos a este reto. La limpieza (y por ende, la higienización) en cocinas colectivas es una actividad que debe realizarse adecuadamente para mantener la seguridad alimentaria en las instalaciones.
 
15.10.2020
El uso de guantes de látex para la manipulación de los alimentos puede dar, en algunos casos, una falsa imagen de seguridad. A pesar de que están diseñados para proteger las manos y los productos que se tocan, también pueden perforarse o romperse, además de que contienen un alérgeno que puede producir reacciones anafilácticas en las personas sensibilizadas al látex.
 
05.06.2024
– PRÓXIMAS CONVOCATORIAS DE INTERÉS:
  • Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC). 26 al 28 de junio de 2024 (Madrid).
  • VIII Jornada PReME. 2 de julio de 2024 (Sant Fruitós del Bages, Barcelona).
• Consulta todos los detalles de éstas y otras convocatorias en nuestra AGENDA.
 
Aviso Legal y Política de Privacidad   Contacta con nosotros   Desuscribirme