La Generalitat presenta el 5º Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas
  • El <i>conseller</i> <b>Pelegrí</b> en la presentación del plan llevado a cabo en una escuela de Barcelona. ©DAAM
    El conseller Pelegrí en la presentación del plan llevado a cabo en una escuela de Barcelona. ©DAAM
 

La Generalitat presenta el 5º Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas

Miércoles, 26 de marzo 2014

La Generalitat de Catalunya ha impulsado, por quinto año consecutivo, el Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas. Este año participan 1.354 escuelas, unos 170.000 alumnos y se repartirán 415 toneladas de fruta. Como novedad, se ha formado a 1.400 profesores para conseguir una mejor aplicación del plan.

El pasado jueves día 20, el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural, Josep Maria Pelegrí, presentó en una escuela de Barcelona el Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas, perteneciente al curso 2013/2014. El plan, que se lleva a cabo por quinto año consecutivo y en el que se han invertido ya 6,6 millones de euros, cuenta con ayuda financiera al 50% de la Unión Europea y la colaboración del departamento de Enseñanza, del de Salud y de Afrucat (Asociación Catalana de Empresas de Frutas y Hortalizas), quien se encarga del suministro de la fruta a las escuelas.

El objetivo: adquirir hábitos alimentarios saludables

Durante la presentación, el conseller destacó que “esta campaña es muy importante porque contribuye a adquirir hábitos alimentarios saludables desde la infancia, una etapa en la que se adquieren la mayoría de hábitos que nos marcarán a lo largo de la vida”. El plan pretende ayudar a los escolares a que valoren más las frutas y las verduras y por tanto aumente su consumo en el futuro, para reducir también los riesgos de padecer determinadas enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Según diversos estudios se está sufriendo un abandono de los patrones de la dieta mediterránea y es por eso que planes como éste son básicos para garantizar una alimentación sana y de calidad. Pelegrí insistió no obstante, en que estos planes no son todo lo efectivos que deberían si en casa, las familias no apoyan esta educación nutricional comprando y consumiendo también frutas y verduras.

Esta iniciativa está destinada a niños y niñas de entre 6 y 10 años y se desarrolla en dos fases. Una ya se cumplió en el mes de noviembre de 2013 y la segunda continúa durante los meses de marzo a junio.

Formación para 1.400 profesores de primaria

Como novedad más destacable en este quinto año de desarrollo del plan, se ha ofrecido a los profesores de primaria de las escuelas, como soporte al programa, la posibilidad de participar en un plan de formación presencial sobre la campaña y el material pedagógico que se entrega. Se han realizado 86 talleres a lo largo y ancho de la geografía catalana y han participado 1.400 profesores pertenecientes a prácticamente todos los centros adheridos al programa.

A su vez, se están realizando talleres en los centros educativos con la participación de los alumnos del ciclo inicial y medio de primaria. Se han realizado ya 70 talleres y está previsto que participen un total de 2.000 alumnos.

Por último se destacó en la presentación que, según un estudio realizado por la Fundación Thao, el plan está bien consolidado ya que el 97% de las escuelas participantes afirman que volverían a hacerlo en el siguiente plan.


Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/