Los D–N de Valencia presentan un distintivo de calidad para comedores escolares saludables
  • © Codinucova.
    © Codinucova.
 

Los D–N de Valencia presentan un distintivo de calidad para comedores escolares saludables

Miércoles, 05 de julio 2017

El distintivo ‘Comedor saludable’, presentado por Codinucova (Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana) el pasado 26 de junio, certificará unas óptimas condiciones alimentarias y psicosociales en los comedores escolares de la comunidad; el certificado aportará garantía, mejora de imagen y posicionamiento, a los servicios que lo obtengan.

El pasado 26 de junio de presentó oficialmente el distintivo ‘Comedor saludable’, impulsado por los dietistas-nutricionistas del Codinucova (Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana), para reconocer a los colegios que están haciendo un esfuerzo por ofrecer una alimentación sana y equilibrada a sus alumnos, además de mantener unas condiciones psicosociales idóneas en los comedores escolares.

Según datos de la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana del año 2010, el 41,6% de los alumnos entre 0 y 15 años, comen habitualmente en el colegio durante el periodo escolar. Cuidar una de las comidas principales del día, que además se hace fuera de casa, debería ser, según los impulsores de este label, una de las prioridades de los centros escolares y de las empresas de restauración social y colectiva que sirven a los colegios.

Reducir las carnes procesadas en los menús escolares, la eliminación de fritos, presentaciones con un mínimo de tres colores y tiempo de 45 minutos para la ‘hora’ de la comida, son algunos de los requisitos para una alimentación adecuada.

Con el objetivo de alcanzar estos objetivos, los dietistas-nutricionistas de la Comunidad Valenciana han lanzado el distintivo ‘Comedor saludable’. Como explicó Alma Palau, presidenta del Codinucova el día de la presentación, “el objetivo es cuidar la salud de los escolares entre los 0 y los 17 años, adaptando la alimentación a cada etapa de su desarrollo; con el distintivo ‘Comedor saludable’ queremos reconocer a los colegios que están haciendo este esfuerzo por su comunidad escolar, en un sentido mucho más amplio que la propia alimentación; es fundamental tener en cuenta también la vertiente educativa, ya que no sólo se trata de dar de comer sano sino enseñar a comer sano, y también la psicosocial”.

Entre las recomendaciones de los dietistas-nutricionistas están que el menú diario incluya todos los grupos de alimentos, reforzando el aporte de verduras, legumbres y fruta fresca, en especial y en una región como la valenciana, fomentando el consumo de productos frescos de temporada y de proximidad; también deben usarse con moderación las carnes procesadas como albóndigas, hamburguesas y longanizas, con una frecuencia de una vez al mes y solo una de ellas; y en cuanto a la forma de cocinar, los fritos han de limitarse al mínimo y prevalecer plancha, guisados y horno. Asimismo se destaca la importancia de conservar las tradiciones culinarias con recetas locales; que los platos resulten agradables es también una de las condiciones, y con presentaciones de un mínimo de tres colores diferentes ya que, además, cuanto mayor sea el número de colores, más garantía de contener vitaminas y minerales.

El tiempo dedicado a la ‘hora de comer’ es otro de los referenciales que aplican los dietistas-nutricionistas para evaluar si un comedor es saludable o no. El recomendado son 45 minutos y en ningún caso inferior a 30 minutos.

Información y educación alimentaria

Además de la composición del menú, el servicio de alimentación debe ser un instrumento de información y educación alimentaria que ayude a que la alimentación de las personas sea adecuada permanentemente, no solo cuando están en el comedor. Para lograr un asesoramiento adecuado sobre la alimentación el resto del día y el resto del tiempo, la guía de requisitos de Codinucova aconseja:

    – Que el menú, semanal, mensual o trimestral debe anticiparse por escrito a los/las interesados/as.
    – Este menú escrito debería contener recomendaciones hechas por el dietista-nutricionista para el resto de tomas que no se hagan en el centro, como por ejemplo cenas, almuerzos y/o meriendas, pero sobre todo cenas.
    – Promover la educación alimentaria: en el caso de los comedores escolares, entre las actividades extraescolares previstas para el tiempo de comedor, debería haber al menos un taller a la semana relacionado con la mejora de hábitos saludables (alimentación, actividad física, higiene, etc.) y debería ofrecerse una charla sobre alimentación saludable para los usuarios del servicio de alimentación y padres / tutores, al menos una vez al trimestre.

Ambiente psicosocial del comedor

Se considera que para la obtención y mantenimiento de un comedor saludable las empresas deben de trabajar como mínimo en tres líneas diferenciadas:

  • Ambiente físico del espacio del comedor. Las condiciones ambientales varían considerablemente de un comedor a otro, pero aún así se han de establecer unos criterios mínimos de confort (espacio –tamaño y distribución del mobiliario–, ruido, temperatura, iluminación, calidad del aire…).
  • Estrategia, estructura y características del personal que ofrecen el servicio. Se refiere al plan de personal, de selección, de socialización interna, de resolución de conflictos, de formación…
  • Protocolos de actuación establecidos para disminuir la carga psicosocial y dotar de un mejor servicio. Es cierto que es complicado introducir un cuestionario de evaluación psicosocial, pero sí que existe evidencia científica que incorporando estas medidas mejora el ambiente psicosocial del lugar de trabajo y por tanto el confort y servicio del usuario.Trabajando estos aspectos se reducen problemas psicosociales como el ajuste de la persona al puesto de trabajo, la ambigüedad de rol y el conflicto de rol, se aumenta la autoeficacia personal, la falta de equidad, se mejora la coordinación, etc.

Circunstancias que excluyen directamente a un comedor escolar de recibir el distintivo

Un menú mensual que presente alguna de las siguientes características excluye directamente al servicio de poder optar a este distintivo de calidad:

    – Que el menú no haya sido diseñado ni supervisado ni autorizado por un dietista-nutricionista colegiado.
    – Que se ofrezcan alimentos precocinados todas las semanas (croquetas, nuggets, san marino, san Jacobo, salchichas de Frankfurt…).
    – La presencia de bollería.
    – Pescados preparados con la técnica de la fritura y el rebozado como única opción.
    – Más de dos frituras en una misma semana.
    – Un plato a basede fiambreses y embutidos todas las semanas.
    – Implantación de dietas desequilibradas como dieta macrobiótica, dieta hiperproteica, etc.

¿Quién puede solicitar el distintivo y qué coste tiene?

Este distintivo lo pueden solicitar todas las escuelas infantiles, centros de educación infantil, primaria, secundaria y/o bachillerato que ofrecen menús cerrados en régimen de media pensión, ubicados en el terrirorio de la Comunidad Valenciana sea cual sea su titularidad, pública o privada, y siempre que cumplan los requisitos que se solicitan.

Una vez alcanzados los requisitos, es OCA Cert (Organismo de Certificación Administrativa autorizado) quien certifica, trámite que conlleva las correspondientes tasas de auditoría. Por último, la concesión del distintivo en soporte físico que facilita el Codinucova para ser colocado en lugar visible en el centro educativo, tiene un coste simbólico y se destina al mantenimiento de la web ‘Comedor saludable’ y a AlimentAccion, la ONG de los dietistas – nutricionistas.

En la elaboración del catálogo de referenciales para ser ‘Comedor saludable’ ha intervenido un equipo multidisciplinar con mayoría de profesionales titulados en Nutrición Humana y Dietética, en el que también han participado un psicólogo y un ingeniero agrónomo, para abordar tanto los aspectos alimentarios como los psicosociales.

– Descarga de la guía con los requisitos para recibir la distinción de ‘Comedor saludable’.

El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (Codinucova) colaborará en la mesa de nutrición y la de comedores escolares previstas en el Congreso de Restauración Colectiva, 2017 (#CRC17).


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/