Miércoles, 04 de enero 2017

Los siete puntos básicos para realizar un simulacro de trazabilidad completo

Los sistemas de trazabilidad deben ponerse a prueba al menos una vez al año o cada vez que haya cambios en el protocolo, con el fin de comprobar su eficacia. A continuación describimos los siete elementos clave que debería cumplir un simulacro, para que éste sea completo.

Miércoles, 30 de noviembre 2016

Consideraciones básicas sobre los plásticos utilizados en alimentación

En el sector de la alimentación en general y las colectividades en particular se utilizan muchos materiales que entran en contacto directo con los alimentos. En este artículo, nos centraremos en los materiales plásticos, ya que son los que tienen mayor despliegue legislativo y a la vez se usan en muchas etapas del proceso.

, 15 de octubre 2016

La gestión de la calidad, herramienta para organizar un servicio de alimentación

La gestión de la calidad podría definirse como una filosofía de gestión empresarial que desarrolla un conjunto de normas relacionadas entre sí y permite a la empresa organizarse de forma eficiente orientándose a las necesidades del cliente y a la mejora interna de los procesos. Isabel Doys nos explica cómo enfocar esa gestión en los servicios de alimentación (internos o externos) de una institución pública.

Miércoles, 12 de octubre 2016

La contratación pública, bajo lupa en el Congreso de Restauración Colectiva

Como hemos hecho en las últimas semanas, hoy os desvelamos a grandes rasgos cual será el hilo argumental de otra de las mesas redondas del Congreso de Restauración Colectiva que celebraremos el próximo 25 de octubre en Barcelona. Esta vez queremos hacer hincapié en la sesión dedicada a la contratación pública. Isabel Doys, colaboradora habitual de nuestra revista y moderadora de la mesa, nos explica en este artículo cuáles son las líneas y objetivos de la sesión.

Miércoles, 21 de septiembre 2016

¿Afecta el control de los transgénicos al sector de las colectividades?

Los organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos, siempre han sido causa de debate, ya que tienen defensores y detractores acérrimos. Lo que está claro y no tiene discusión es que la legislación establece una serie de obligaciones relativas a su etiquetado; ¿en qué medida afectan estas obligaciones a las colectividades? Nuestra colaboradora Isabel Doys nos lo explica en este artículo.

Miércoles, 13 de julio 2016

¿Son obligatorias las analíticas?

Las analíticas microbiológicas son una buena herramienta de validación y verificación para determinados procesos, como por ejemplo, la limpieza y desinfección (analíticas de superficie), la presencia de alérgenos en el producto final (buenas prácticas y control de proveedores), la calidad de las materias primas (evaluación de proveedores) o manipulaciones y buenas prácticas (producto final).



Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/