Alejandro Guzmán, promotor del proyecto Ecocentral

“La educación alimentaria debe empezar en la escuela y acabar llegando a casa”

Martes, 06 de septiembre 2022
Como hemos hecho alguna vez, reproducimos a continuación una información sobre el sector aparecida en un medio de comunicación generalista. Se trata de una entrevista que le han hecho a Alejandro Guzmán (Ecocentral) en 'La Vanguardia'. En ella se habla de distintas cuestiones relacionadas con el comedor escolar… un punto de vista interesante que invita a reflexionar sobre muchos aspectos que interfieren en el sector.

 


Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya

“La compra pública, clave para los modelos de producción y consumo”

Martes, 26 de julio 2022
La Generalitat de Catalunya está trabajando en una ley que regulará la contratación pública alimentaria, además de proteger el derecho a la alimentación y la dieta mediterránea, entre otros aspectos. Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, nos explica qué supondrá para el sector de las colectividades esta iniciativa, junto con la puesta en marcha de las Llotges de Productes de Proximitat.

 


Trinidad Ponce, presidenta de Secoe.

“Hace falta reconocimiento social hacia el trabajo de la restauración colectiva”

Miércoles, 18 de mayo 2022
Siguiendo con nuestra sección ‘Voces de Mujer’, hoy os queremos acercar a la figura de Trinidad Ponce; pionera del sector que creó hace 40 años la empresa Secoe, una firma que alimenta actualmente a 15.000 niños y niñas de 50 centros escolares de la Comunidad de Madrid. Mujer proactiva y emprendedora que no entiende otra manera de trabajar que no sea haciéndolo con ilusión, humildad y responsabilidad.

 


Solo una evaluación independiente garantiza un certificado de sostenibilidad

Martes, 23 de noviembre 2021
Tanto los centros de producción, como los comedores o los menús de colectividades serán sostenibles o no serán. Que tenemos que dar un giro a la tradicional manera de hacer las cosas está claro y que las certificaciones ayudan para proporcionar garantía y credibilidad a los clientes y al personal también. Pero… ¿qué debe tener un sello de sostenibilidad para ser una herramienta útil, válida y transparente? Nos lo explican Pilar Bordetas y Paola Hernández, de Mensa Cívica.

 





Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/