Carta abierta de ‘Plátano de Canarias’ al sector de la restauración colectiva

Martes, 11 de junio 2019
Los productos de cercanía son garantía de calidad y seguridad, ya que el proceso de producción europeo está sujeto a los niveles de exigencia sanitaria, fitosanitaria y compromisos social, más elevados del mundo. Bajo esta premisa, la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias quiere impulsar trabajos conjuntos con los operadores de restauración colectiva para hacer posible la oferta de su producto en los comedores escolares y/o colectivos de toda España, con regularidad y garantías de calidad y precio.

 


Mario Agudo

Comedores escolares en un dudoso punto de mira, sensacionalista y tendencioso

Viernes, 04 de enero 2019
El programa En el punto de mira de Cuatro emitió, el pasado jueves 3 de enero, un reportaje sobre comedores escolares que se centró, fundamentalmente, en el sistema de producción en línea fría. Como es habitual en este tipo de productos televisivos la información proporcionada a la audiencia adolecía de una alarmante falta de documentación, los datos se presentaban sin la conveniente contextualización, de forma desordenada y tendenciosa. Todo ello, eso sí, en aras de un sensacionalismo que es del todo incompatible con el rigor periodístico.

 


Ana Turón

Cargar las tintas sobre los comedores escolares para vender más plátanos

Viernes, 26 de abril 2019
Con ánimo de reflexionar no de polemizar, publico estas líneas de opinión sobre la encuesta que ha presentado Plátano de Canarias respecto a la ‘Valoración de los padres sobre la alimentación escolar en España’. Una vez más se carga contra los comedores escolares empezando por titular la información diciendo que un 94% de los padres afirman que la alimentación en los comedores escolares necesita mejorar. ¿En serio? Además, ¿hay algo en este mundo que no se pueda mejorar?

 


Hablando sobre la restauración social y colectiva… ¡esa gran desconocida!

Miércoles, 20 de febrero 2019
A pesar de formar parte de casi todas las etapas de la vida de una persona, la restauración social y colectiva sigue siendo una gran desconocida; y lo es dentro del propio sector de la hostelería y, por supuesto, entre los ciudadanos. En la recién clausurada feria de HIP, estuvimos charlando con Óscar Carrión sobre el por qué de la falta de empoderamiento de los profesionales de este sector, del ‘complejo’ infundado ante la restauración comercial, y de la falta de proyección pública con la que convive.

 





Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/