Incrementa la oferta de plazas en residencias para estudiantes

, 25 de febrero 2023
Durante 2022 se acentuó la tendencia de aumento de la oferta en el sector de residencias para estudiantes, con la apertura de una veintena de centros con un total de 9.000 plazas. A finales de 2022 operaban en el mercado español 1.093 residencias para estudiantes, que contaban con 110.368 plazas.

El 30% de los jóvenes ya elige comida veggie en los restaurantes

Miércoles, 15 de febrero 2023
Que la alimentación plant-based está plenamente aceptada por la población más joven es un hecho; igual que lo es que los españoles, en general, estamos cada vez más más abiertos a reducir el consumo de carne. Estos cambios se perciben más allá de los hogares y se van introduciendo tanto en los menús de la restauración colectiva como en la comercial. Según un estudio recientemente publicado, más del 30% de los jóvenes elige ya comida veggie cuando va a un restaurante.

Las ventas de alimentos congelados superan ya el nivel prepandemia

Martes, 07 de febrero 2023
El mercado de alimentos congelados superó en 2022 el nivel prepandemia. Tras haber iniciado su recuperación en 2021, se estima que en 2022 el valor del mercado de alimentos congelados creció cerca de un 3%, aproximándose a los 5.000 millones de euros y sobrepasando ya el máximo histórico de 2019. Destaca especialmente el dinamismo de los segmentos de platos preparados y patata prefrita congelados, los de mejor comportamiento en el conjunto del año, ambos con tasas de variación cercanas al 6%.

La restauración colectiva, más digital, saludable y sostenible

Jueves, 29 de diciembre 2022
La innovación tecnológica será un gran aliado del sector de la restauración colectiva a medida que efectúa su evolución hacia un futuro más saludable, sostenible y digital. Este es el panorama que vaticina el informe ‘Tendencias en la restauración colectiva 2023’, elaborado por la empresa española Mediterránea.

¿Saben los adolescentes qué es comer de forma sana?

Martes, 03 de enero 2023
La concepción que los adolescentes tienen de la alimentación, la salud y la nutrición es uno de los pilares del estudio que ha realizado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del Ministerio de Consumo. La muestra han sido escolares de 12 a 14 años de edad de cuatro municipios diferentes. Entre las conclusiones del estudio, destacar que la mayoría de las comidas que se preparan o consumen en la vivienda familiar están compuestas por hidratos de carbono simples (pastas, patatas, pan).

Cada habitante de la UE desperdició 127 kg de alimentos en 2020

, 11 de diciembre 2022
En 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19, se generaron en la Unión Europea alrededor de 127 kg de desperdicio de alimentos por habitante. Los hogares generaron el 55%, lo que representa 70 kg por habitante. El 45% restante fueron residuos generados hacia arriba en la cadena de suministro de alimentos.



Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/