Alícia añade una nueva guía a su colección ‘Comer durante el tratamiento del cáncer’

Martes, 16 de noviembre 2021
Fundació Alícia ha sumado un nuevo número a su colección ‘Comer durante el tratamiento del cáncer’, en este caso centrado en el tratamiento del cáncer de próstata. La nueva guía ofrece recomendaciones dietéticas, con base científica, para mantener una alimentación adecuada durante el tratamiento del cáncer de próstata. También, ofrece ideas culinarias para ayudar a afrontar los efectos secundarios que puedan ir surgiendo.

Nueva herramienta para el trabajo del D-N en el sistema hospitalario

Martes, 19 de octubre 2021
El Grupo de Trabajo de Nutrición Clínica (GTNC) del Codinucat ha elaborado y presentado un documento que lleva por título ‘Informe de alta hospitalaria del dietista-nutricionista’; una herramienta para facilitar la comunicación entre los diferentes ámbitos asistenciales, mejorar la seguridad de los pacientes y darles continuidad asistencial dietético-nutricional tras el alta. El objetivo es que lo puedan utilizar los D-N que trabajan en todos los hospitales.

Europa recomienda la incorporación del D-N en atención primaria

Miércoles, 22 de septiembre 2021
Las funciones del dietista-nutricionista son las de promover la salud, prevenir las enfermedades y tratarlas mediante la intervención. Las actuaciones de promoción de la vida saludable en los entornos educativo, comunitario, laboral y sanitario, son responsabilidad del D-N en el ámbito de la restauración colectiva pero deberían ir más allá. Es por ello que una de las reivindicaciones históricas del colectivo es la de acceder a la Atención Primaria para, desde ahí, llegar a toda la comunidad.

Ortorexia, la obsesión por la alimentación ¿qué peligros tiene?

Miércoles, 08 de septiembre 2021
La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos; un trastorno que puede afectar muy gravemente a nivel físico y psicológico, con patrones muy similares a la bulimia y anorexia. Esta práctica puede conducir muchas veces a que se supriman la carne, la grasa y algunos grupos de alimentos que, en ocasiones, no se reemplazan correctamente por otros que puedan aportar los mismos complementos nutricionales.

El pan integral, muy recomendable para los menús escolares

Miércoles, 14 de julio 2021
La ingesta per cápita del pan integral se sitúa en los 2,18 kilos durante 2020, según datos del Informe de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un un 12,2% más que el año anterior. Se trata de un producto cada vez mejor aceptado, que tiene un alto contenido en fibra, es fuente de diversas vitaminas y minerales, y es totalmente recomendable para incluir en la dieta de los escolares.

El Clínic y Alicia se unen para dar a conocer la ‘medicina culinaria’

Martes, 06 de julio 2021
El Hospital Clínic y Fundación Alicia han firmado un convenio para dar a conocer el concepto de ‘medicina culinaria’ entre los profesionales sanitarios. El objetivo es la posterior transmisión de esos conocimientos hacia los pacientes para ayudarlos a tomar las mejores decisiones sobre la ingesta de alimentos. Se trata de un primer paso para empezar a integrar la medicina culinaria como un servicio más dentro de los hospitales.



Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/