Bellvitge donará los excedentes alimentarios a entidades sociales

Miércoles, 24 de agosto 2022
Hogares, comercios y restauración generan al año unas 262.000 toneladas de desperdicio en Catalunya. Con el objetivo de reducir este despilfarro alimentario, el Hospital Universitario de Bellvitge ha puesto en marcha una iniciativa para donar sus excedente alimenticios a entidades sociales. Las raciones, envasadas dentro de barquetas termoselladas, llegarán a los colectivos vulnerables de Hospitalet de Llobregat atendidos por Fundación La Vinya y Fundación Àurea.

El segundo ‘Congreso internacional de compra pública verde’ se fija en el sector alimentario

Jueves, 21 de julio 2022
El Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá ‘Compra pública verde’, organiza el ‘II Congreso internacional de compra pública verde y cambio climático’ los próximos 20 y 21 de octubre. De nuevo el foco se encuentra en los sectores de la alimentación y edificación, ya que ambos tienen una gran incidencia en el consumo energético y en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Utilizar insectos para degradar y eliminar los envases multicapa

Martes, 12 de julio 2022
El Instituto Tecnológico del Plástico investiga en el uso de microbiomas de insectos para la valorización de residuos plásticos de envases multimateriales; una solución innovadora y rentable para el reciclado de los envases multicapa y que evitaría que su destino final sea la incineración o el vertedero. La investigación forma parte del proyecto ‘Entomoplast’, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Radiografía de los hábitos de la población veggie española

Martes, 05 de julio 2022
Mujer, entre 25 y 34 años, laica y altamente representada en el entorno rural… así es el perfil mayoritario de la población veggie española. Los datos se desprenden de la mayor encuesta realizada nunca en españa sobre los hábitos alimentarios de la población española flexitariana, vegetariana y vegana; un segmento de población cada vez más relevante que demuestra que los/as españoles/as están cambiando su alimentación por motivos de sostenibilidad y empatía animal.

Los países ricos deben disminuir el consumo de carne para cumplir los objetivos climáticos

Martes, 07 de junio 2022
Según un estudio de la Universidad de Bonn, publicado en vísperas de la Conferencia sobre cambio climático de la ONU (6 al 16 de junio), si la población mundial consumiera tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no se alcanzarían los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas colapsarían; el estudio señala, además, que cada ciudadano de la UE consume unos 80 kilos de carne al año y recomienda reducirlo a 20 kilogramos (un 75% menos).

Escuelas ‘Km0’ de Madrid visitan las huertas que las proveen

Miércoles, 01 de junio 2022
Decenas de niñas y niños, familiares y educadoras de las escuelas participantes en el proyecto ‘Menús sostenibles, planeta saludable’, han visitado las huertas agroecológicas que dan de comer desde 2019 a varias escuelas infantiles municipales del Ayuntamiento de Madrid.



Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/