Hygienalia crece con más de 130 expositores de 11 países y propuestas sostenibles en limpieza

Hygienalia crece con más de 130 expositores de 11 países y propuestas sostenibles en limpieza

Martes, 31 de octubre 2023

Hygienalia 2023 abrirá sus puertas el próximo martes 7 de noviembre hasta el jueves 9 en el pabellón 3 de Ifema Madrid. Será la sexta edición de un certamen de referencia en cuanto a limpieza e higiene profesional. Hygienalia ha incrementado un 22% los expositores y mostrará tecnologías como los robots limpiadores y una amplia oferta de jornadas técnicas que analizarán entre otras cuestiones la evolución del sector o la agenda UN2023.

Hygienalia 2023, la bienal organizada por Feria Valencia, acoge la presencia de un total de 134 empresas expositoras, un 22% más que en la última edición de 2021. Cuenta con un alto componente internacional ya que el 14,5% proceden de 11 países, especialmente de Italia, aunque también de Alemania, Austria, Bélgica, China, Francia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suiza.

Todas ellas presentarán en tres días cerca de un millar de nuevas propuestas tanto en productos como en servicios y maquinaria y tecnología para el sector de la limpieza e higiene profesional en los 6.000 metros cuadrados de superficie expositiva prevista de Ifema, en lo que será su estreno en este recinto ferial tras celebrar las últimas ediciones en la Casa de Campo, también en la capital madrileña.

Hygienalia 2023, más internacional

Esta edición, Hygienalia afianza su vocación internacional al acoger cerca de 200 encuentros B2B entre expositores y compradores de más de 20 países, en una iniciativa promovida por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, Asfel, e Ivace Internacional y que forja una sólida red de networking entre compradores y expositores de Hygienalia. Además, durante la feria se recibirán diversas misiones comerciales inversas de compradores internacionales procedentes de mercados relevantes para la industria española como Estonia, Rumanía, Austria, Bélgica, Irlanda, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Suecia, Francia o Portugal. En este caso se trata de una iniciativa coordinada por Asfel y con el apoyo económico e institucional de Icex.

Sostenibilidad, robots limpiadores, algoritmos y sensores 3D

Después de una última edición aún protagonizada por los últimos avances en soluciones de higiene y desinfección en un entorno de covid, este 2023 Hygienalia apuesta por mostrar las soluciones más sostenibles en productos de limpieza industrial, así como en tecnología robótica.

El profesional del sector se encontrará con papeles higiénicos o toallitas elaboradas a partir del reciclaje de envases de cartón para bebidas o con certificados de neutralidad climática o FSC; detergentes industriales elaborados a partir de residuos procedentes de aceites de cocina o productos de limpieza probióticas y enzimáticos. En este ámbito, también destacarán innovaciones como ambientadores y desinfectantes específicamente diseñados para técnicas de marketing olfativo o nuevos ambientadores pet free ideados para evitar conductas indeseadas en mascotas.

Además, la tecnología entra de lleno en el sector con los robots limpiadores. Así, en 2023 estos robots incrementan su autonomía y superficie de trabajo y son capaces de utilizar algoritmos y sensores 3D de última generación. Se trata de barrenderos, fregadores, aspiradores o trapeadores con múltiples prestaciones que apuestan por la sostenibilidad con un uso ajustado de agua y electricidad.

Para dar respuesta al interés que suscita esta tecnología Hygienalia ha creado la zona Robot Line, una nueva área especializada en torno a novedades y demostraciones de robots de limpieza industrial y que se une a las otras tres áreas temáticas de Hygienalia: Green Line, con productos y soluciones respetuosas con el medio ambiente, la zona Red Line, que se caracteriza por la innovación de los productos seleccionados y el área Shine Line, de demostraciones de cristalización de pavimentos.

Jornadas técnicas

Los visitantes podrán asistir al ciclo de conferencias técnicas que se celebrarán en un espacio habilitado junto a la zona comercial de Hygienalia 2023 y que se estructurarán en dos jornadas matinales y dos vespertinas durante los días 7 y 8 de noviembre.

El ciclo de conferencias dará inicio con la tradicional jornada que organiza desde hace ya cuatro ediciones la editorial One Drop en torno a la limpieza e higiene en las instalaciones deportivas y piscinas. Estará moderada por el periodista especializado Rubén Vinagre y abordará la visión entre servicios externos e internos por parte del consultor deportivo Manel Valcarce así como un ejemplo práctico de limpieza y desinfección en instalaciones deportivas, a cargo de Julio Llames, de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés.

A continuación, las asociaciones profesionales Afelin y Aspel analizarán los retos del sector de la limpieza profesional en España a través de los últimos datos del sector. Participarán Jesús Martín (Afelin y Aelma), Juan Díez de los Ríos (Aspel), Javier Campuzano (manager del Roel) y Jorge Martín (editor de la revista ‘Empresa & Limpieza’).

Ya por la tarde, Joaquín Montesinos, de Issa Emea, y Althea Management Solutions, analizará cómo la metodología puede ayudar a conseguir los objetivos de la agenda UN2023.

Finalizará esta primera jornada del ciclo de conferencias de Hygienalia 2023 la presentación del nuevo marketplace para la industria química lanzado por Quimeltia y que entra de lleno en la transformación digital del sector con una plataforma B2B específica para el sector.

En la mañana de la segunda jornada de Hygienalia, el ciclo de conferencias abordará la gestión de los servicios de facilities y las nuevas tendencias de gestión. Esta jornada, organizada por Aerce, analizará algunas de las soluciones que el mercado está ofreciendo a los cambios en la oferta de productos y servicios o los nuevos hábitos impulsados por el teletrabajo.

La directora general de Aerce, Sara Ruiz, inaugurará una jornada que se estructurará en dos grandes bloques: el primero, en torno a las nuevas tendencias en los servicios de limpieza, moderado por Joaquín Montesinos (Athena MS) y con la participación de Axelles Despatures (Onet), Eric Taga (Parques Reunidos), Manuel Vinaroz (Ale-Hop) y Fabio Carrasco (Grupo Siempre Clean).

El segundo bloque tratará la gestión de los espacios y las personas y contará con la participación de Ana Travesedo (KPMG), Bethsabee Plaza (Iskaypet), Vanessa Hueros (Adecco), Nuria Gómez (Securitas Direct), José A. Rodríguez (ISS) y Joaquín Marco (3G Office).

En la sesión vespertina de esta segunda jornada, el ciclo de conferencias de Hygienalia 2023 finalizará con dos nuevas ponencias, la primera presentará la nueva solución de Christeyns en torno al lavado textil, de la mano de Javier Febrer, Reme Zacarés, Carlos Millán y Sandra Gámez. Por último, una ponencia organizada por Issa Pulire Network en torno a los estándares mínimos de responsabilidad en los procesos de higiene, a cargo del especialista Joaquín Montesinos.

Entradas profesionales gratuitas disponibles

Los profesionales que deseen asistir a Hygienalia tienen aún disponible el registro en línea abierto a través de la página web para descargarse su entrada gratuita.

– Descarga tu entrada gratuita aquí.
– Consulta el horario completo de conferencias.
– Encuentra ésta y otras convocatorias de interés en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/