El Hospital de Mataró reduce a la mitad la pérdida de peso de los pacientes con Covid

El Hospital de Mataró reduce a la mitad la pérdida de peso de los pacientes con Covid

Martes, 23 de febrero 2021

El Hospital de Mataró ha puesto en marcha, a partir de la segunda ola, un protocolo de suplementación nutricional para los enfermos de Covid-19, a partir del mismo momento en el que son ingresados; ésto ha permitido reducir a la mitad la pérdida de peso de los pacientes y mejorar su estado nutricional para combatir mejor la enfermedad.

El aprendizaje de la primera ola de la pandemia permitió a los investigadores del Hospital de Mataró, centro integrado en el Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM), estudiar cómo la enfermedad actúa generando en el paciente un estado de hipercatabolismo (alteración metabólica cuando una persona se encuentra en un estado crítico produciéndose un mayor gasto energético y la destrucción de musculatura esquelética). La pérdida de peso está explicada por este hipercatabolismo y también por los vómitos y diarreas asociados a la enfermedad, por la dificultad de comer por la insuficiencia respiratoria y la aplicación de oxígeno y por la disfagia. La Covid-19 genera muchos casos de malnutrición severa.

En la primera ola, el equipo investigador de motilidad digestiva del CSdM, dirigido por el doctor Pere Clavé y del que forman parte las nutricionistas Paula Viñas y Claudia Alarcón, desarrolló un estudio de investigación junto a ‘Nutricia’, el área de nutrición especializada de Danone Specialized Nutrition, con el objetivo de analizar la aparición de la desnutrición y disfagia en pacientes Covid-19. En esta investigación clínica se cribó a un total de 205 pacientes y se detectó un 45,5% de malnutrición alta. También se observó una pérdida de peso significativa, principalmente en pacientes malnutridos.

En la segunda ola, aplicando ya un protocolo de suplmentación nutricional precoz y una dieta hospitalaria hipercalórica-hiperproteica a 401 pacientes, se ha comprobado que la malnutrición en el momento del alta se ha reducido al 32,7% y el descenso de peso también ha sido sensiblemente menor ya que la pérdida media de 6 kg en todo el proceso de la enfermedad (desde que inician los síntomas en casa hasta que el paciente recibe el alta) que se observó en la primera parte de la pandemia se ha situado en torno a los 3Kg. en esta segunda ola. Según los investigadores, la intervención precoz es fundamental para evitar que se produzca la pérdida de peso y la malnutrición.

“Esta detección precoz y el control nutricional de los pacientes ingresados ​​responde al objetivo del programa 'Impulsamos la investigación', que no es otro que el de tener un impacto positivo en la salud y la calidad de vida de las personas del Maresme. En este caso, 200 pacientes de la comarca ingresados con Covid-19 en el Hospital de Mataró durante la segunda ola de la pandemia, han sido los primeros beneficiarios de esta nueva práctica clínica orientada a reducir la pérdida de peso y acelerar su recuperación”, según afirma Ramon Cunillera, gerente del CSdM.

Recuperación postcovid

El Hospital de Mataró no sólo ha abordado este proceso en el período en el que el paciente está ingresado sino también en el periodo posterior. Desde la primera ola se diseñó una dieta de recuperación postcovid que se entregaba con el alta médica. Resultado de esta intervención, se ha observado que la mayoría de pacientes recuperaban el peso perdido y la malnutrición en un plazo de tres a seis meses después de sufrir la enfermedad.

En cuanto a la disfagia, en la primera ola fue de un 44,8% (35,3% de los cuales eran nuevos casos). Al dar de alta a los pacientes en la segunda ola, el porcentaje baja a un 27,6%. Según los investigadores, este dato refleja, probablemente, el hecho de que el paciente de esta segunda ola tiene menos edad y, por tanto, se ve menos afectado, a pesar de que también se investigan otros aspectos.

El CSdM es una entidad con una decidida voluntad investigadora. Desde el inicio de la pandemia se crearon equipos de investigación multidisciplinares y, en la actualidad, están en marcha siete proyectos propio. Estos forman parte de la campaña ‘+Salut x un futur millor’ (más salud por un futuro mejor) del programa Impulsem la recerca (impulsemos la investigación) que lleva a cabo el CSdM.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/