El trabajo de los veterinarios, decisivo para garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria

El trabajo de los veterinarios, decisivo para garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria

Lunes, 07 de junio 2021

En el Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos (7 de junio), la Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca que el consumo de alimentos contaminados puede provocar graves enfermedades como el cáncer, los trastornos neurológicos o la artritis; destaca, así mismo, el trabajo de los profesionales veterinarios en el control de alimentos y bebidas desde el origen hasta el consumidor.

El trabajo de análisis y control que realizan los veterinarios en todos los eslabones de la cadena es decisivo para evitar enfermedades de transmisión alimentaria y garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos y bebidas que llegan a la mesa de los consumidores.

Así lo destaca la Organización Colegial Veterinaria (OCV) en el Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos, que se celebra cada año el 7 de junio, en el que subraya que en todas las fases de la cadena alimentaria -desde la producción, transporte y sacrificio hasta la distribución- hay un profesional veterinario para asegurar que los alimentos llegan a los consumidores con todas las garantías sanitarias.

“Uno de los principales desafíos de la profesión veterinaria es salvaguardar la salud pública… y la seguridad alimentaria es uno de sus pilares fundamentales”, señalan desde la OCV, ya que “los consumidores están expuestos a riesgos tanto biológicos como químicos a través del consumo de alimentos”, lo que pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales capacitados para reducir o eliminar estas amenazas.

Entre las principales tareas que desarrollan los veterinarios para asegurar la inocuidad de los alimentos destaca la supervisión de los productos en la recepción y almacenamiento; la evaluación del envasado y etiquetado según la normativa; la recopilación, elaboración y envío de muestras al laboratorio para su análisis; la identificación de condiciones insalubres en las instalaciones de comercialización y almacenamiento; y la realización de inspecciones en los centros y establecimientos.

Los contaminantes ambientales, las toxinas naturales y los metales pesados se encuentran dentro de las sustancias químicas tóxicas que, tras una larga exposición, pueden llegar a provocar problemas hormonales, trastornos neurológicos o enfermedades como artritis o cáncer, por eso es fundamental certificar que los alimentos y bebidas llegan libres de microorganismos y sustancias químicas tóxicas.

Entre los microorganismos de transmisión alimentaria más comunes y que conllevan un mayor riesgo están las bacterias, como la Salmonella, o el Campylobacter; los parásitos, como la Trichinella; y los virus como la Hepatitis A o los Norovirus.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/