“Hace falta más reconocimiento social hacia el trabajo que se desarrolla en colectividades”

Trinidad Ponce, presidenta de Secoe.

“Hace falta más reconocimiento social hacia el trabajo que se desarrolla en colectividades”

Miércoles, 18 de mayo 2022

Siguiendo con nuestra sección ‘Voces de Mujer’, hoy os queremos acercar a la figura de Trinidad Ponce; pionera del sector que creó hace 40 años la empresa Secoe, una firma que alimenta actualmente a 15.000 niños y niñas de 50 centros escolares de la Comunidad de Madrid. Mujer proactiva y emprendedora que no entiende otra manera de trabajar que no sea haciéndolo con ilusión, humildad y responsabilidad.

La restauración colectiva es un sector altamente feminizado y es por ello que, a través de esta sección, ‘Voces de Mujer’, queremos visibilizar el papel de las mujeres que son una pieza fundamental para la evolución del sector. En este caso, abordamos la trayectoria profesional de Trinidad Ponce, empresaria y pionera que creó la empresa Secoe hace más de 40 años. Durante todos estos años y en la actualidad, la firma forma parte del tejido empresarial de las colectividades en la Comunidad de Madrid, siendo un referente en el ámbito escolar.

“¿Quién va a llevar esto mejor que yo?”

Su trayectoria profesional inicia en los años 60 cuando Trinidad se traslada a Madrid desde la provincia de Huelva buscando oportunidades laborales. Sin ningún tipo de formación académica ni experiencia profesional se enfrentaba a un mundo laboral muy hostil. Sin embargo, su proactividad y empeño la llevó a las cocinas de un comedor de colegio y es así como comenzó su experiencia laboral en el sector.

Inicialmente, su cometido profesional estaba en las cocinas del comedor escolar de un centro donde la gestión que se realizaba era directa. Las tareas que desarrollaba tenían que ver con la limpieza y la organización de la cocina y del comedor, repartir la comida a los niños, pero lo que más le gustaba era cocinar. La cocina siempre ha formado parte de sus intereses y confiesa que fantaseaba con la idea de llegar a dirigir algo en el futuro. A medida que iba trascurriendo el tiempo y debido a su esfuerzo, poco a poco fue haciendo labores en la cocina: primero como ayudante de cocina, posición donde afirma que aprendió la profesión, posteriormente, fue asumiendo más responsabilidades, hasta elaborar los menús.

En el momento en el que el sector se fue profesionalizando y empezaron a crearse empresas que gestionaban los centros, es cuando se dijo a sí misma: ¿Quién va a llevar esto mejor que yo? En ese momento, y debido a sus años de experiencia, se vio capaz de dirigir al personal, hacer las compras, elaborar los menús... y así es cómo empezó todo.

Una mujer empresaria… con ilusión, humildad y responsabilidad

Cuando vio la oportunidad, Trinidad creó una sociedad y construyó un proyecto que la dirección del centro decidió aprobar. Se siente agradecida con esa oportunidad por la confianza que se depositó en ella en un momento que para ella fue crucial. Desde entonces, no entiende otra manera de trabajar que no sea haciéndolo con ilusión, humildad y responsabilidad con lo que hace. Esto es lo que ha intentado e intenta transmitir en Secoe, empresa que construyó de cero y que actualmente es una organización referente en el sector que da de comer, a diario, a unos 15.000 niños y niñas en 50 centros escolares.

Uno de los éxitos que Trinidad destaca en su trayectoria ha sido el hecho de poder transitar por distintos puestos de trabajo: desde los más bajos en la escala jerárquica, hasta llegar a la dirección, ya que este trayecto le ha permitido conocer todos los espectros de las colectividades. Sin embargo, también ha habido momentos de dificultad que tienen que ver con los estereotipos asociados a la mujer en el mundo laboral: no se concebía que una mujer pudiera tener un cargo importante como es el de dirigir una empresa. Ante esta situación, Trinidad buscó un socio, ya que a ella sola no la contrataban y es así como consiguió el primer contrato, aunque años después ella y su socio tomaron distintos caminos.

Después del primer contrato, Trinidad quiso seguir apostando por el servicio que ofrecía y fue en ese momento donde se expandió y empezó a trabajar en otros colegios. Aunque ella muestre las dificultades iniciales que tuvo por el hecho de ser mujer, destaca que ha seguido progresando gracias a la confianza que los centros le daban y por el buen trabajo que realizaba. Una de las estrategias para abrirse camino era el de pedir referencias a sus clientes para poder mostrar su manera de trabajar y hacerse visible en el sector.

El compromiso con el trabajo y la implicación del equipo, claves para evolucionar

Trinidad se caracteriza por el empeño que ha puesto en su empresa y destaca como elemento clave el equipo de trabajo. Para ella, la creación del equipo de trabajo es un aspecto que determina el funcionamiento de una empresa. En este sentido, es fundamental destinar recursos y tiempo a la selección de personal para poder escoger a aquellas personas adecuadas para los puestos de trabajo, pero también, para que haya un buen encaje entre empresa-trabajador. El compromiso que ella ha puesto en la empresa es algo que también busca en sus trabajadores.

Otro aspecto que ha sido determinante en el sector y para Secoe ha sido la evolución que se ha dado en cuanto a los controles sanitarios. En los inicios de su trayectoria profesional Trinidad explica que no había supervisiones y no se daba importancia a la información nutricional. De hecho, uno de los obstáculos con los que se encontraba en los comedores era la negativa de los padres a que el menú fuera equilibrado, ya que querían que el menú se basara en el gusto de los más pequeños. Es decir, no primaban la dieta equilibrada. Por tanto, la formación nutricional y sanitaria es un elemento que destaca como positivo ya que siempre ha sido una preocupación que ha tenido presente: ofrecer calidad y equilibrio en los menús que salen de sus cocinas.

El compromiso que tiene con su trabajo hace que el momento que considera más satisfactorio sea el reconocimiento por su trabajo y servicio por parte de sus clientes. Así pues, en esta línea, Secoe se posiciona como una empresa que se preocupa por los clientes y es por este motivo que en 2018 le otorgaron el premio Madrid Excelente a mejor empresa de la Comunidad de Madrid.

Visibilizar el trabajo que implica ofrecer un servicio de alimentación diaria en los colegios

Si echamos la vista atrás, Trinidad hace una valoración muy positiva de su trayectoria profesional, se siente muy satisfecha con su visión y con el trabajo realizado. Ha podido cumplir uno de sus objetivos profesionales, que era el de dirigir una empresa y además, hacerlo de manera comprometida y satisfactoria.

También destaca la evolución del sector y las mejoras que se han ido incorporando a lo largo de los años; una de ellas, la voluntad de apostar por la igualdad y, por lo tanto, de ir integrando a las mujeres en cargos de mayor responsabilidad. De este modo, afirma que desde las colectividades, y en concreto desde Secoe, se está trabajando en la línea de la igualdad, ofreciendo las mismas oportunidades y condiciones laborales a hombres y mujeres. Aun así, y aunque cada vez más se esté normalizando a las mujeres empresarias, considera que desde el sector se tiene que seguir trabajando porque aún sigue habiendo menos mujeres en los cargos de responsabilidad.

En cuanto al futuro, Trinidad expresa que desde los medios de comunicación se debería valorar más el sector, ya que no hay un reconocimiento social por las labores que se desarrollan. Afirma que debe visibilizarse todo el trabajo y esfuerzo que implica ofrecer el servicio de alimentación a los comedores escolares. Así pues, también hace énfasis en la importancia de la nutrición y lo destaca como un elemento que es clave en nuestra vida y que se traslada a la restauración colectiva. Destaca así la evolución que ha habido en el sector en cuanto al control sanitario y a la dieta sana y equilibrada.

En último lugar, la responsabilidad y el cariño por el trabajo, son aspectos que Trinidad destaca en su manera de entender el trabajo y el sector. Apuesta por esta visión ya que el servicio que se realiza está destinado a un público muy importante, como son los niños. El objetivo principal de Secoe es que los niños coman como si estuvieran en su casa y esto es lo que intenta transmitir a su equipo.


Marta Méndez
Marta Méndez es doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona e investiga el sector de la restauración desde una perspectiva de género. Actualmente colabora en diversos temas con www.restauracioncolectiva.com, el Congreso de Restauración Colectiva y demás actividades de RC. @: mmendez@restauracioncolectiva.com / Linkedin.

Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/