Acellec reclama reconocimiento para el sector de cara a las elecciones del 12M en Catalunya
 

Acellec reclama reconocimiento para el sector de cara a las elecciones del 12M en Catalunya

Miércoles, 24 de abril 2024

Acellec reclama a todos los partidos que se presentan a las elecciones del 12 de mayo en Catalunya que reconozcan y tengan en cuenta un sector clave en la educación y la cultura de la región. Proponen que se impulse un Servei d’Educació i Cultura con la participación técnica de los dos departamentos que haga posible una actuación conjunta y coordinada de la administración en estos ámbitos específicos.

Acellec, la asociación catalana que agrupa a las pymes del sector del tiempo libre y comedores escolares, pide a los partidos catalanes que se presentan a las elecciones al Parlament de Catalunya un reconocimiento explícito de un sector clave para la educación y la cultura. Ante la cita electoral del 12 de mayo, Acellec plantea la necesidad de crear una dirección general y una mesa profesional del Llleure educatiu i sociocultural (tiempo libre educativo y sociocultural) de referencia para el sector, entre una treintena de medidas propuestas. La patronal defiende la idoneidad de estos espacios para poder dialogar con la administración de una manera ágil y fluida que se deberían reforzar con la creación de un Servei d’Educació i Cultura con la participación técnica de los dos departamentos y con la misión de impulsar programas y medidas en todos los niveles de la administración pública que reconozcan e impulsen una visión transversal de estos dos ámbitos de la administración.

Acellec defiende la importancia del sector del ocio educativo y la cultura de proximidad que “ofrece servicios a la ciudadanía de manera cotidiana, atiende a miles de personas de todas las edades y empuja al sistema educativo, cultural y de atención social a mejorar cada día”. Es por ello que piden a los partidos catalanes “que sean conscientes de la existencia de la patronal, de nuestra aportación clave a la educación y a la cultura y que atiendan nuestras necesidades, que al fin y al cabo, son las de la ciudadanía”.

Mejorar los servicios

Acellec considera básica la mejora de los servicios que se prestan a través de la administración a quien pide una instrucción interna de contratación pública con criterios de calidad técnica que estén siempre por encima de los criterios económicos vinculados al precio y que estos tengan un peso máximo del 20% en la valoración global de los concursos.

En cuanto a la potenciación de los servicios educativos, se propone que aumenten los recursos para poder disponer de educadores para alumnos o usuarios con necesidades especiales, reformar el sistema de asignación de estos profesionales y la creación de un sistema educativo a tiempo completo. En el ámbito del tiempo de mediodía, Acellec pide la aprobación de un nuevo decreto, que el servicio se pueda contratar también a través de las AFA, la incorporación de educadores para alumnado con necesidades educativas especiales y la recuperación del servicio para los centros de educación secundaria, entre otros.

En materia de colonias escolares, la patronal pide medidas para incentivar y garantizar la realización de las colonias escolares en los diferentes niveles educativos con apoyos específicos para los centros y los equipos docentes, la creación de un sistema de becas unificado y la recuperación del Premi interuniversitari colònies i educació.

Finalmente, en el ámbito de la cultura de proximidad, se propone la creación de un Sistema català d’equipaments de cultura de proximitat que regule, clasifique, organice, coordine e implante de manera territorialmente equilibrada centros de atención y servicios socioculturales bajo unos mismos criterios de gestión y el impulso de un Servei de cultura de proximitat dentro del Departament de Cultura. Finalmente, también se considera importante la actualización y la activación de los planes estratégicos para el despliegue de políticas integrales de atención a la infancia y la gente mayor que vayan más allá del sistema asistencial desde la perspectiva de la participación y la animación sociocultural, con participación de todos los agentes implicados, incluida Acellec.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/