Aesan publica un vídeo sobre las implicaciones del SARS-CoV-2 en la seguridad alimentaria

Aesan publica un vídeo sobre las implicaciones del SARS-CoV-2 en la seguridad alimentaria

Martes, 26 de enero 2021

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha publicado un vídeo centrado en las Implicaciones del SARS-CoV-2 en la seguridad alimentaria, que resume el contenido de la IV Reunión de la red nacional de riesgos emergentes. El objetivo es compartir el conocimiento y el impacto de uno de los peores riesgos emergentes a los que se ha enfrentado la humanidad, la salud y los sistemas alimentarios.

La pandemia actual del coronavirus ha cambiado nuestras vidas de forma global y, aunque no hay evidencia científica que avale la transmisión alimentaria, sí que ha impactado de lleno en la cadena agroalimentaria en muchos aspectos en los que los profesionales del campo de la seguridad alimentaria deben tener en cuenta.

La red nacional de riesgos emergentes de la Aesan se centró en su reunión anual en compartir el conocimiento y el impacto de uno de los peores riesgos emergentes a los que se ha enfrentado la humanidad, el SARS-CoV-2, la salud y los sistemas alimentarios.

El vídeo, publicado el pasado 22 de enero, resume en una hora de duración las intervenciones de los expertos en el tema: el Dr. Badiola introduciendo y explicando la naturaleza e identificación de los riesgos emergentes; la Dra. Martin de Santos, que aportó una completa y actualizada visión general sobre este virus y sus implicaciones en salud pública y seguridad alimentaria; y el Dr. Rodriguez Lázaro, vicepresidente del Comité Científico de la Aesan, quien comentó el informe científico que está elaborando dicho comité sobre la seguridad alimentaria y el SARS-CoV-2.

Asimismo, el video resumen también la cuestión de la detección del virus en aguas residuales (tratada por la Dra. Gloria Sánchez) o la relación entre el estado nutricional e infecciones víricas (por el Dr. Andreu Palou). Por parte del sector de la distribución alimentaria, María Martínez presentó las adaptaciones realizadas para asegurar el abastecimiento seguro de alimentos durante la pandemia. Por último, la propia Aesan participó informando sobre el programa coordinado por la Comisión Europea para controlar la venta por internet de alimentos que se publicitan alegando propiedades para prevenir o curar la Covid-19.

– Haz clic en la imagen para ver el vídeo.





– Material de consulta relacionado: Covid-19 y seguridad alimentaria. Preguntas y respuestas’. Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria. Comisión Europea.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/