Alimentaria clausura su edición más internacional tras recibir a 140.000 visitantes

Alimentaria clausura su edición más internacional tras recibir a 140.000 visitantes

Miércoles, 09 de abril 2014

Alimentaria clausuró el pasado 3 de abril en Barcelona su edición más internacional, gastronómica e innovadora, tras contabilizar más de 140.000 visitantes, 42.000 de ellos extranjeros, procedentes de 141 países (un 30% del total).

Alimentaria 2014 registró más de 140.000 visitantes durante los cuatro días de celebración de la feria, que tuvieron lugar entre los pasados 31 de marzo y 3 de abril en Barcelona. De este modo, el salón ha cerrado con éxito una nueva edición con la satisfacción generalizada de los expositores y altas expectativas de materializar negocios nacionales e internacionales en los próximos meses, según comunica la organización del certamen.

Alimentaria ha dado un paso más en su proceso de internacionalización con un incremento de visitantes y reuniones de negocios con participantes de los cinco continentes para promover las ventas al exterior. Así, ha recibido un 2% más de visitantes internacionales, llegando a los 42.000, un 30% del total. Además ha logrado convocar a más de 600 compradores extranjeros de alto nivel, un 50% más que en 2012. Se trata de grandes importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y EE.UU que han celebrado más de 10.000 reuniones de negocios con expositores, un 25% más que en la pasada edición.

El presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha señalado que “la feria ha cumplido su principal objetivo de ser apoyo y palanca en el proceso de internacionalización de las pymes del sector para las cuales la exportación y la apertura a nuevos mercados ya no es una opción, sino una exigencia”.

Por su parte, el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls, ha asegurado que “este año el salón ha destacado por la mayor profesionalización y la calidad de los asistentes, dando la oportunidad a las cerca de 3.800 empresas participantes de hacer negocio, establecer contactos comerciales y acercarse a mercados internacionales”.

Gastronomía, innovación y negocio

Asimismo, esta edición ha sido, sin duda, la más gastronómica. El nuevo espacio The Alimentaria Experience, con un formato totalmente innovador, ha obtenido una excelente acogida por parte del público que ha podido ver entre fogones a las grandes figuras de la cocina española. En cuanto a otras actividades gastronómicas, 5.000 personas han participado en el espacio de cata de aceites, más de 10.000 en el de vinos (Vinorum) y más de 2.000 en España, el País de los 100 quesos.

The Alimentaria Hub ha vuelto a ser el centro neurálgico del salón, con más de 50 ponentes que han analizado el presente y futuro del sector en diversos congresos y actividades; por su parte el espacio Innoval ha reunido casi 300 nuevos lanzamientos entre los que se ha premiado a marcas como Nice Fruit, Nestlé, Maggi, Nutriblock o Danone.

Por último destacar que los voluntarios de la Fundació Banc dels Aliments recogieron al cerrar la feria más de 20 toneladas de alimentos y bebidas, donados por los expositores. También se estima que en esta edición se reciclarán, a través de Ecovidrio, más de 22 toneladas de envases de vidrio consumidos durante la feria.


Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/