Alimentaria ultima una gran edición con el apoyo de las empresas del sector

Alimentaria ultima una gran edición con el apoyo de las empresas del sector

Miércoles, 02 de febrero 2022

Alimentaria vuelve a Barcelona con el objetivo de contribuir al impulso del sector bajo los criterios de sostenibilidad, innovación y apertura de nuevos mercados. A dos meses de su apertura, el evento registra grandes niveles de contratación y prepara los últimos detalles de su convocatoria más esperada. Como en anteriores ediciones, en el espacio The Experience Live Gastronomy, compartido con Hostelco, se organizarán diversas actividades dirigidas a las colectividades.

‘Grocery Foods’; ‘Snacks’, ‘Biscuits & Confectionary’; ‘Intercarn’; ‘Interlact’; ‘Expo Conser’; ‘Fine Foods’ y ‘Organics’ son algunos de los sectores de Alimentaria que ya han llegado a la plena ocupación. Junto a Hostelco, el salón líder de la industria alimentaria y su cadena de valor, prevé ocupar, entre el 4 y el 7 de abril, siete pabellones del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, rozando una superficie expositiva neta de 85.000 m2, incluidos los espacios destinados a congresos y otras actividades complementarias a la oferta comercial.

Así, cerca de 3.000 empresas conformarán la oferta global de Alimentaria y Hostelco. Según los datos de contratación, la presencia internacional será considerable: unas 400 empresas, el 18% del total, procederán de 52 países y ocuparán un área de 15.000m2. Entre ellos, destaca la participación por primera vez de Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico.

El 87% de las firmas que apostaban por acudir a la convocatoria en 2020 se mantienen fieles al salón y revalidan de nuevo su participación. Asimismo, más de 200 empresas acuden por primera vez a la cita en busca de oportunidades de negocio o explorar posibilidades de exportación.

Para J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, la próxima edición de la feria “contribuirá a impulsar el desarrollo de un sector estratégico para la economía española como es la industria de alimentación y bebidas, así como a continuar potenciando el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en los mercados internacionales, conectando negocios y promoviendo el networking presencial con compradores clave del mercado”. Por ello, el salón invitará a 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Latinoamérica y Norteamérica para llevar a cabo cerca de 12.500 reuniones de negocios con las empresas expositoras participantes en el salón.

Máxima ocupación

De entre los diez salones específicos que configuran Alimentaria, destaca el dinamismo de ‘Intercarn’, el sector de los cárnicos y derivados, que supera ya los 14.000 m2 de superficie situándose como el de mayor espacio de Alimentaria. Este sector asume así el liderazgo de esta edición, refrendado por la industria cárnica española que reconoce en el salón su principal plataforma de negocios e internacionalización. Por su parte, todas las Comunidades Autónomas españolas han confirmado ya su presencia en Alimentaria y el resto de salones se encuentran ya totalmente reservados o con niveles de ocupación cercanos al 90%.

Innovación y actividades específicamente dirigidas a la restauración colectiva

La innovación, la gastronomía y la gestión vinculada a la sostenibilidad y la responsabilidad social definirán el programa de actividades de Alimentaria, que combinará sus contenidos clásicos con experiencias y conocimientos surgidos en el entorno empresarial tras la pandemia.

The Alimentaria Hub será el ágora sobre las tendencias y el futuro de la alimentación. Más de 200 expertos han confirmado su participación en los congresos, ponencias y fast talks que se centrarán en innovación; sostenibilidad; digitalización; nuevos hábitos en retail; nutrición, salud y segmentos en auge, como la proteína alternativa o el producto halal.

Por su parte, la gastronomía expresará su condición de pilar estratégico y diferencial de Alimentaria en ‘The Experience Live Gastronomy’ con un programa de cocina en directo, talleres, catas y presentaciones de técnicas culinarias en gastronomía sostenible, territorio, la recuperación de tradiciones y la investigación de alimentos del futuro, entre otras tendencias. En los seis escenarios de este gran espacio gastronómico participarán más de 30 cocineros de referencia.

Entre el ampilo programa de actividades de este último espacio compartido entre Alimentaria y Hostelco, las colectividades tendrán su propio programa en el que se incluirán cuatro talleres/demostración y cuatro mesas redondas. La alimentación para personas con disfagia, la proteína vegetal en los menús escolares o la alimentación hospitalaria centrarán alguno de los talleres mientras que las mesas redondas girarán entorno al papel de las colectividades en la consecución de los ODS, el crítico momento que están viviendo los departamentos de Compras o la seguridad alimentaria y las multialergias. En breve publicaremos el programa de las ocho actividades previstas con fechas y horarios concretos.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/