Diez lecciones que nos deja la pandemia y que deberíamos interiorizar de cara al futuro
  • ©PhotocreoBednarek/Stock.Adobe.com
    ©PhotocreoBednarek/Stock.Adobe.com
 

Diez lecciones que nos deja la pandemia y que deberíamos interiorizar de cara al futuro

Miércoles, 21 de octubre 2020

Más allá de las consecuencias demográficas y psicológicas que dejará tras de sí la crisis sanitaria del coronavirus en la población a nivel mundial, esta pandemia nos está obligando a abrir los ojos y asumir algunas lecciones que deberemos tener en cuenta si queremos tener futuro. Tanto a nivel personal, como de empresa, organizativo, humanitario, relacional o de justicia social, la verdad es que tras la Covid-19 nada será igual… ¡o no debería serlo!

En breve se cumplirá un año desde que se inició este estado de catástrofe pandémica, no habiendo todavía un horizonte claro a la vista. Respecto a nuestro sector, a grandes rasgos y teniendo en cuenta solo la pérdida económica, las cifras de caída en los diferentes segmentos son devastadoras:


Estos indicadores auguran que el 35% de los negocios relacionados con el sector van a tener que cerrar lo que supone que, ninguno de nosotros, escapará a sus consecuencias. Más allá de la restauración y la hostelería, el lastre de la pandemia provocará una reacción en cadena que nos obligará a un cambio de comportamiento como individuos y como sociedad. El cambio de paradigma es inevitable y aprender de lo vivido una necesidad si queremos tener futuro.

Sintetizando, se me ocurren diez primeras lecciones que nos deja esta crisis y sobre las que deberíamos reflexionar:

  1. Como pasa en la naturaleza, estamos siempre expuestos a grandes cambios pero el ser humano se acostumbra pronto a ellos.

  2. La globalización nos es solo un sistema para exportar o viajar mejor. En los meses que llevamos, esta pandemia ha dado ya dos veces la vuelta al mundo.

  3. Como comunidad y como individuos tenemos mucho que evolucionar y sin demora.

  4. Tendremos que sobrevivir con la mitad del negocio y la mitad del margen. Por y para ello, tendremos que contener el gasto, ofrecer flexibilidad en los servicios, enfocarnos en el core de la empresa y desarrollar marketing de demanda.

  5. Impulso definitivo en la digitalización.
    • Plataformas de oferta: proveedor/operador.
    • Plataformas de demanda: operador/consumidor.

  6. Colisión catastrófica entre la pandemia y nuestro paradigma relacional, que es la marca de país; un sector que representa 1/3 del PIB Nacional pero que además supone 2/3 del PIB relacional/país.

  7. Desarrollo y tendencia de la restauración de conveniencia; servicio domiciliario social, multitienda de alimentos, gastronomía multiservicio delivery, take away, operaciones de restauración automática, etc.

  8. Nuevos protocolos de servicio, de seguridad e higiene en el trabajo, nuevos costes internos, desvinculación relacional, sostenibilidad, despilfarro alimentario…

  9. Resalto con gran tristeza que el único dato que crece exponencialmente es el de los dos millones de personas que dependen hoy en nuestro país de la caridad, solidaridad social, de Instituciones sociales y/o religiosas para su alimentación diaria. Esto supone un 5% de la población total, un detalle que no podemos obviar

  10. Desde el punto de vista del trabajo, lo más perverso es que este virus a quien más afecta y contagia, es a aquellas personas que no pueden permitirse dejar de trabajar.

Reflexiones en el día Internacional de la Alimentación (16 de octubre).


Rafael Lázaro
Rafael Lázaro es CEO y director Comercial de Dégerman, una empresa con más de medio siglo de historia, especializada en equipos y medios de transporte, conservación y distribución de comidas en óptimas condiciones térmicas e higiénicas. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. @: rlazaro@degerman.es. (Todos los artículos).

Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/