El Hospital Regional de Málaga evaluará los riesgos psicosociales de los pinches de cocina
  • © La Opinión de Málaga.
    © La Opinión de Málaga.
 

El Hospital Regional de Málaga evaluará los riesgos psicosociales de los pinches de cocina

Martes, 15 de marzo 2022

El Hospital Regional Universitario de Málaga va a llevar a cabo una evaluación de riesgos laborales de los aspectos psicosociales del trabajo del colectivo de pinches de cocina. El objetivo es implementar mejoras para prevenir el estrés, el desgaste emocional y otros aspectos destacados de su salud mental y social.

La hostelería constituye una de las vertientes más activas de nuestro país en cuanto a la generación de empleo. Esta demanda de servicios favorece que las empresas contraten trabajadores que tienen formación profesional en este campo, pero más limitada en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Preocupados por esta realidad, y teniendo en cuenta el contexto de la pandemia, el Hospital Regional de Málaga ha puesto en marcha un proyecto para evaluar los riesgos psicosociales del trabajo de los pinches de cocina. El objetivo es prevenir el estrés, el desgaste emocional y otros aspectos destacados de su salud mental y social.

Tal como explica Francisco Manuel Aranda, de la Unidad de Prevención UPRL del Regional de Málaga, “con esta evaluación psicosocial, como con toda evaluación en riesgos laborales, lo que pretendemos es una percepción del estado del servicio. Así podremos conocer en qué ámbitos, tanto por parte de los trabajadores como del hospital, se puede mejorar. El objetivo es prevenir enfermedades y enriquecer la calidad de vida en el trabajo. Además, pensamos que tiene todo el sentido hacerlo ahora, dentro aún del contexto de la pandemia de la Covid”.

En este sentido, la evaluación pretende identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial; dar información a los trabajadores sobre los potenciales riesgos existentes en su puesto de trabajo; y establecer medidas de mejora para prevenir daños. Para ello, la población diana del estudio (los y las pinches de cocina del complejo), deberán contestar un cuestionario y posteriormente acudir a una entrevista personal para poder matizar y comunicar lo que en un cuestionario frío no se puede.

Los cinco aspectos básicos que interfieren en el riesgo psicosocial y en los que se va a incidir en esta evaluación son:

  1. Características de la tarea. Se refiere a la cantidad de trabajo, sencillez / complejidad, ritmo de trabajo, monotonía / repetitividad…
  2. Estructura de la organización. Definición de competencias, estructura jerárquica, canales de comunicación e información, desarrollo profesional…
  3. Características del empleo. Diseño del lugar de trabajo, salario, estabilidad, condiciones físicas…
  4. Características de la empresa. Tamaño, actividad, ubicación, imagen social…
  5. Organización del tiempo de trabajo. Duración y tipo de jornada, pausas de trabajo, trabajo a turnos y nocturno…

Esta evaluación forma parte de la planificación del año para los centros del Hospital Regional Universitario de Málaga y el trabajo de campo se extenderá hasta finales de abril. A partir de entonces se trabajarán todas las encuestas y se darán a conocer los resultados y principales conclusiones.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/