Hacia la desnutrición cero en residencias de personas mayores y centros de día

Hacia la desnutrición cero en residencias de personas mayores y centros de día

Miércoles, 12 de febrero 2020

Siguiendo su objetivo de aumentar el conocimiento y la importancia de la desnutrición relacionada con la enfermedad y sus costes, la iniciativa Alianza Másnutridos ha dedicado el número cinco de su colección de cuadernos de abordaje nutricional, a la desnutrición en residencias de ancianos y centros de día.

Las instituciones de atención a personas mayores han experimentado, a lo largo de la historia, una llamativa evolución y transformación. Han pasado de ser centros donde se daba ‘cobijo’, ‘recluía’ o ‘custodiaba’ con fines dispares, dar socorro, atender, curar, y/ o prevenir, a ser los centros que hoy conocemos, donde priman los cuidados sociosanitarios integrales y se persigue la recuperación funcional de los mayores.

En este documento, que lleva por título ‘Hacia la desnutrición cero en residencias de ancianos y centros de día’, se recogen las acciones que contempla el plan de acción de Alianza Másnutridos en el ámbito residencial para personas mayores, para conseguir desarrollar una red de centros sociosanitarios sin desnutrición.

La desnutrición puede ser causa y consecuencia de la enfermedad y conduce a peores resultados en salud en todos los niveles asistenciales, centros sociosanitarios y en el SNS. Este monográfico explica el abordaje de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) en el segmento sociosanitario para evitar las consecuencias clínicas y económicas que suponen para el SNS.

La población mayor presenta mayores factores de riesgo nutricional, como dietas excesivamente restrictivas, la alteración del sentido del gusto y otros cambios en la ingesta alimentaria con la edad, con menor aporte de energía y proteínas. Por otra parte, y en concreto los mayores institucionalizados, presentan un mayor grado de dependencia y un peor estado nutricional que los ancianos que viven en la comunidad y esta vulnerabilidad motiva con más frecuencia su atención en los servicios de urgencias o el ingreso hospitalario. Los expertos estiman que alrededor de la tercera parte de ellos son derivados al menos, una vez al año, a urgencias requiriendo ingreso hasta en la mitad de los casos.

En este contexto se hace imprescindible detectar la situación de riesgo nutricional partiendo de la sensibilización y formación de los profesionales y el establecimiento del cribado nutricional de forma universal y obligatoria en todos los centros residenciales, de tal forma que sea posible identificar a los pacientes con déficit nutricional e iniciar una evaluación nutricional completa para poder establecer el diagnóstico, clasificar la gravedad de la desnutrición y definir un plan terapéutico.

– Descárgate la guía: ‘Hacia la desnutrición cero en residencias de ancianos y centros de día’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/