La AEHH publica el programa de su vigésimo quinto congreso de hostelería hospitalaria

La AEHH publica el programa de su vigésimo quinto congreso de hostelería hospitalaria

Miércoles, 29 de mayo 2024

La ciudad de Cáceres acogerá, entre los próximos 2 y 4 de octubre, la vigésimo quinta edición del ‘Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria’ de la AEHH; un evento que llega a este cuarto de siglo de trayectoria en plena forma, con un programa de temática muy transversal, un buen ritmo de confirmación de expositores y con el objetivo de animar a los profesionales más jóvenes a que den continuidad a la labor llevada a cabo por la asociación durante estos años.

La Asociación Española de Hostelería Hospitalaria cumplió 25 años en 2023 y este año los cumple su congreso nacional; un cuarto de siglo de trayectoria que deja patente el importante papel que juegan los congresos ya que, “a través del intercambio de experiencias, crece el grupo y crece cada uno de los miembros de lo componen”, citando textualmente la frase de uno de los fundadores y presidente de honor de la AEHH, el siempre recordado José Luis Iáñez.

Siendo un evento itinerante desde su puesta en marcha, y tras su paso por Córdoba en la edición 2023, este año será Cáceres la ciudad que acogerá a los aproximadamente 400 profesionales y a los 30/40 expositores que se dan cita anualmente en el congreso. La cita, entre el 2 y el 4 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital cacereña.

Desde la humanización a la inocuidad alimentaria o la circularidad en los textiles

Esta semana, la AEHH ha hecho oficial la publicación del programa del congreso. Como es habitual, las sesiones de trabajo analizan de forma transversal y desde todos los campos cuestiones diversas que afectan a la organización y operativa de los servicios generales de un hospital; desde temas más técnicos relacionados con la seguridad alimentaria, la calidad, la programación de menús, la temperatura de higienización de la ropa o la innovación culinaria para pacientes con disfagia, a otros más cualitativos como la humanización, el estrés en el ámbito de la hostelería hospitalaria o las iniciativas de acción social.

Como no puede ser de otra manera, los temas relacionados con la sostenibilidad tendrán también su espacio en estas jornadas. El despilfarro alimentario o la reutilización de textiles como dos de los grandes retos del sector tendrán también su espacio en las sesiones.

En total 14 sesiones de trabajo que incluyen un taller sobre ‘Humanismo gastronómico’ y la habitual presentación de comunicaciones libres.

Comunicaciones libres

Para poder participar en el congreso con una comunicación libre, La AEHH ha constituido un comité que analizará y valorará los trabajos recibidos. Éstos deberán versar sobre cualquier disciplina o experiencia que se relacione y tenga aplicación en el ámbito de la hostelería y los servicios generales hospitalarios y el plazo para su entrega finaliza el 20 de septiembre a las 15.00h.

Una vez seleccionadas y expuestas las comunicaciones en las dos sesiones contempladas en el programa, un jurado independiente, compuesto por cinco personas elegidas entre los congresistas, escogerán las tres mejores, que serán reconocidas con los premios correspondientes, que desde 2017 llevan el nombre de ‘Premios José Luis Iáñez’, en homenaje al presidente de honor de la asociación (no participaran en el concurso las presentadas por las firmas comerciales). Ninguno de los tres premios podrá declararse desierto. En caso de empate en las tres primeras posiciones se entregará el premio correspondiente duplicándolo cuantas veces sea necesario. El Comité Organizador hará público el fallo y entregará los premios durante la cena del día 3 de octubre de 2024 (plantilla e instrucciones para la presentación de comunicaciones libres).

Implicar a los nuevos profesionales

La AEHH fue constituida en 1998 buscando un claro objetivo que es el de la profesionalización de las personas que trabajan en el ámbito de los servicios generales hospitalarios. Es por ello que la AEHH apuesta decididamente por la formación y los intercambios de experiencias entre profesionales. Facilitar ese intercambio con encuentros como el congreso anual fue, según palabras de su presidente Miguel Ángel Herrera, “otra de las metas que desde el principio nos propusimos, ya que el desconocimiento entre los que trabajaban en nuestro ámbito era patente”.

Ahora mismo otro de los objetivos de la asociación es, además, implicar a los miembros más jóvenes de la misma para dar continuidad a la labor llevada a cabo por la AEHH durante todos estos años. Según palabra de Herrera “más allá de esta implicación, sería bueno también promover la asociación de los nuevos profesionales que se están incorporando al sector; savia nueva para una asociación que no debe pararse y para la que necesitamos relevo en la junta directiva, cuyas elecciones serán en mayo del año que viene y cuyos nuevos miembros serán ratificados en el próximo congreso”.

Programa del congreso.
Formulario de inscripción.

Encuentra más detalles y enlaces externos de ésta y otras convocatorias en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/