El cuarto ‘Science & Cooking World Congress’ abrirá con un debate sobre colectividades

El cuarto ‘Science & Cooking World Congress’ abrirá con un debate sobre colectividades

Martes, 07 de noviembre 2023

La cuarta edición del congreso de gastronomía científica, ‘Science & Cooking World Congress Barcelona’, tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre bajo el lema ‘Procesos. Tradición e innovación’ con el objetivo de consolidar la vertiente académica, gastronómica y social bajo el discurso de la sostenibilidad y la salud. La experta en seguridad alimentaria y nutrición, Florence Egal, presentará el debate: ‘Restauración colectiva para sistemas alimentarios sostenibles’.

Cómo en anteriores pases, el ‘Science & Cooking World Congress Barcelona’ se realizará en la sede del edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB) priorizando la asistencia presencial pero, también con ponencias del Aula Magna que serán transmitidas en streaming para las personas que no puedan asistir en Barcelona. Las actividades planteadas para esta nueva edición invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro de la cocina dando forma al discurso a través de un Manifiesto de Gastronomía Científica que tendrá como ejes la formación, sostenibilidad y la salud. Pere Castells preside el congreso organizado por ‘Science & Cooking World Congress’ y el apoyo institucional de las Universidades de Barcelona y Parma, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona con la iniciativa Parc a Taula y el Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración especial de Science & Cooking Harvard.

En un contexto actual en el cual la gastronomía evoluciona hacia un sector más sostenible y profesional que se adapte a las peticiones de la población y a nuevas realidades, Science & Cooking World Congress Barcelona se convierte en un acontecimiento clave para la investigación y el desarrollo de prácticas y soluciones que den respuesta a los grandes retos del sector.

El congreso girará en torno a la gastronomía científica y de innovación y su potencial a través de talleres, demostraciones y conferencias con la participación de profesionales del sector de la alimentación, científicos y chefs reconocidos mundialmente como Harold McGee, Axel Bidon-Chanal, Florence Egal, Mariana Koppamn, Pia Soresen, Maximiliano Alajmo, Shinobu Namae, Luciana Bianchi o Davide Cassi. Y está secundado por Ferrán Adrià, presidente del Comité Gastronómico-Científico y Joan Roca, vicepresidente. Se puede consultar todo lo relativo al congreso, a través de este enlace.

En este sentido, y tras la inauguración el lunes 13 de noviembre, la primera actividad del congreso será una mesa redonda sobre ‘Restauración colectiva para sistemas alimentarios sostenibles’, coordinada por Florence Egal, experta en nutrición y seguridad alimentaria, y con la participación de representantes de diversos programas de restauración colectiva de todo el mundo.

La cuarta edición finalizará con la entrega del premio Sferic Award 2022-23 en el restaurante Disfrutar. El galardón contará con la presentación por parte de la Comisión Mundial de Science & Cooking y Montserrat Rivero será quien haga entrega del premio.

A su vez, este año el ‘Science & Cooking World Congress Barcelona’ presentará la Summer School Scientific Gastronomy, el primer curso internacional de verano de gastronomía científica, que se celebró el pasado julio, destinado a estudiantes de grado y posgrado en las áreas de alimentación, cocina, gastronomía, para que se fomente la formación en la vertiente gastronómica-científica.

Los visitantes podrán disfrutar de los talleres bajo previa inscripción a la web oficial donde también podrán adquirir los tickets para la entrada.

‘Restauración colectiva para sistemas alimentarios sostenibles’
Día: 13 de noviembre 2023.
Hora: 13 h.
Lugar: Paraninfo, edificio histórico Universitat de Barcelona.

  • Introducción: Florence Egal (MD, MSc, seguridad alimentaria, nutrición y dietas sostenibles).
  • Milagros de Hoz, asesora de política alimentaria en la oficina de alimentos del alcalde de la ciudad de Nueva York.
  • Pepa Aymamí (Fundació Institut Català de la Cuina). Proyecto ‘Llotges productes de proximitat’.
  • Senén Barral (director de Comedores de Inditex). ‘Restauración colectiva en empresas. Modelo 360º. ¿Es un modelo económico, ecológico y replicable?’
  • Søren Buhl Steiniche, chef y jefe del Programa EAT en el municipio de Copenhague. ‘Cambiando sistemas alimentarios a través del gusto: experiencias de Dinamarca’.
  • Anne Brunel y Yon Fernandez-de-Larrinoa (equipo de la unidad de pueblos indígenas de la FAO). ‘Programas de comidas escolares con jóvenes indígenas: la experiencia de la FAO’.


– Descarga el programa completo del congreso aquí.
– Consulta la página web del congreso aquí.

Encuentra más detalles y enlaces externos de ésta y otras convocatorias en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/