La distribución de comida en caliente en colectividades, según el tipo de servicios

La distribución de comida en caliente en colectividades, según el tipo de servicios

Miércoles, 02 de diciembre 2020

La distribución de menús en restauración social y colectiva se complica especialmente por la cantidad de servicios diferentes que se pueden dar. Una entrega de proximidad a domicilio para personas mayores, el reparto de menús desde una cocina central a centros satélites o el servicio al personal de guardia de un hospital, requieren operativas que nada tienen que ver entre sí. En este artículo se ofrecen algunas soluciones a la distribución de menús en caliente, según las diferentes necesidades.

No estamos descubriendo nada nuevo si decimos que la operativa en el segmento de la restauración colectiva es especialmente complicada por la cantidad de servicios diferentes a los que se tiene que hacer frente. Unos requieren grandes cocinas centrales que trabajen la línea fría, para otros es más adecuada la distribución en caliente, también hay servicios con cocinas in situ, centros satélites, etc.

En este artículo nos vamos a centrar en ofrecer algunas soluciones para el caso de la distribución de menús en caliente en tres situaciones:

– La comida a domicilio de proximidad.
– El reparto de comidas a centros satélites, desde unidades exteriores de cocina.
– Comedores autónomos en grandes centros.

Comida a domicilio de proximidad

En artículos anteriores señalábamos que el servicio domiciliario a nuestros mayores y personas dependientes tiene dos opciones a elegir en función del número de comensales y su ubicación respecto al centro de producción. Si son muchos, sería recomendable la línea fría, sin duda, pero si son pocos, menos de 100, y de ámbito local optaríamos por un servicio de menú diario. Los países centroeuropeos acumulan mucha experiencia en este tipo de servicios y en el ámbito local, se sirven tantas comidas en línea fría/congelada como en caliente.

Una idea muy consolidada en esos países es que los ancianos reciben comida de proximidad en casa, en caliente, desde el centro de mayores de la localidad en el caso de haberlo, o sino, desde una tienda de platos preparados, un restaurante o incluso un hotel. Se trata de servicios de carácter local, gestionado por los propios municipios, que cuentan como valor añadido con el hecho de ser un servicio muy personal que fomenta la interactividad de los usuarios con las empresas que elaboran los menús.

Esta distribución local, de menús en caliente, podría ser una buena solución para estos momentos de crisis que estamos viviendo. A menudo nos complicamos con soluciones logísticas complejas y a veces solo hay que cambiar de visión estratégica. Esta pandemia nos está haciendo repensar y reinventarnos y además nos obliga a hacerlo de una manera flexible y lo más práctica posible.

El mayor inconveniente de estos sistemas de transporte individualizado es que es muy difícil garantizar térmicamente la comida, más allá de los 90 minutos entre producción y reparto; por eso es un sistema pensado para una distribución de ‘última milla’.

Para este tipo de servicios son especialmente adecuadas las bandejas Menú mobile; unas bandejas con calidad premium, compartimentos independientes termoaislados, vajilla especial con tapaderas herméticas, fáciles de modular, prácticas e idóneas para servicios domiciliarios de continuidad.



Reparto de comidas a centros satélites, desde unidades exteriores de cocina

En la restauración colectiva es habitual que se den situaciones comprometidas en la distribución de comidas a comedores externos; es el caso de pabellones exteriores, unidades lejanas o unidades satélites distantes del edificio de producción, donde la distribución de comidas en línea fría no es la mejor solución.

En todos estos casos son muy adecuados los carros térmicos con calefacción y/o refrigeración de ScanBox. Son ligeros, seguros, manejables, con un preciso control de las temperaturas (frío/calor), y todos monofásicos. Las residencias de mayores con cocina central, los hospitales de salud mental y ciudades sanitarias o corporativas con servicios a edificios satélites, son algunos de los centros idóneos para beneficiarse de este sistema de distribución y mantenimiento de comidas donde ‘todo va sobre ruedas’.



Comedores autónomos en grandes centros

Grandes ciudades empresariales o sanitarias, instituciones académicas u hoteleras, aeropuertos, etc. se encuentran con el problema de dejar dispuesta la comida caliente al personal de servicio o de guardia, especialmente en estos momentos de pandemia.

Para estos casos, ScanBox cuenta también con diversos equipos especialmente indicados. Se trata de una gama de equipos móviles, ligeros, flexibles y monofásicos, con los que poder montar un comedor autónomo para 100/200 comensales, sin necesidad de atención o con poca atención de personal, y con un menú completo caliente y frío.



Contacta con Dégerman o accede a su web a través de nuestro directorio de empresas.


Rafael Lázaro
Rafael Lázaro es CEO y director Comercial de Dégerman, una empresa con más de medio siglo de historia, especializada en equipos y medios de transporte, conservación y distribución de comidas en óptimas condiciones térmicas e higiénicas. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. @: rlazaro@degerman.es. (Todos los artículos).

Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/