Los nutricionistas presentan alegaciones al Real Decreto de Consumo de menús escolares
 

Los nutricionistas presentan alegaciones al Real Decreto de Consumo de menús escolares

Lunes, 31 de octubre 2022

En octubre, La Academia y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas han presentado más de 40 alegaciones al proyecto de Real Decreto del Ministerio de Consumo por el que se desarrollan los artículos 40 y 41 de la Ley de seguridad alimentaria y nutrición para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.

A mediados de septiembre, el Ministerio lanzó a audiencia pública un proyecto de Real Decreto para fomentar una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos. El objetivo es elevar el nivel de protección de la salud del alumnado e introducir criterios nutricionales y medioambientales para la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas en los centros educativos.

Este paquete de medidas va enfocado a centros públicos, concertados y privados de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y Educación Profesional. La finalidad de esta iniciativa, que prevé aprobarse el segundo semestre de 2023, es garantizar el acceso a una alimentación y nutrición de calidad, saludable y sostenible. En el proceso de elaboración de este real decreto, Consumo ha consultado a las comunidades autónomas y a las entidades representativas de los sectores afectados para hacer comentarios y presentar propuestas de mejora, como es el caso de los representantes de los nutricionistas y dietistas.

Las alegaciones de los dietistas y nutricionistas

Las más de 40 alegaciones que han presentado La Academia y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas se pueden resumir sobre todo en estos puntos:

  • Reducir la estigmatización de la obesidad y el sobrepeso.
  • Referenciar las iniciativas y normativas europeas en materia de alimentación saludable y sostenible en centros educativos.
  • Evitar que los contratos públicos puedan prescindir de criterios de sostenibilidad.
  • Actualizar el Consenso de alimentación en centros educativos, no revisado desde 2010.
  • Incluir todos los criterios de calidad que se evaluarán posteriormente por el PNCOCA 2021-2025.
  • Evitar conflictos con criterios de evaluación del programa 16 del PNCOCA.
  • Desarrollar el punto 1 del artículo 40, relativo a la enseñanza de la nutrición y alimentación en los centros educativos.
  • Ampliar el ámbito de actuación también al primer ciclo de educación infantil, los ciclos formativos de grado superior y los centros deportivos con actividades vinculadas a centros educativos.
  • Corregir la definición de azúcares añadidos.
  • Mejorar los criterios nutricionales y de sostenibilidad para la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas en centros educativos.
  • Mejorar las medidas dirigidas a la programación de los menús escolares.

Para conocer al detalle todas las alegaciones, se pueden descargar aquí.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/