Los plásticos de un solo uso, prohibidos desde el pasado sábado en toda la Unión Europea
  • ©Shutterstock
    ©Shutterstock
 

Los plásticos de un solo uso, prohibidos desde el pasado sábado en toda la Unión Europea

Miércoles, 07 de julio 2021

La entrada en vigor de la directiva aprobada en 2019 sobre la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente hace que pajitas, cubiertos o platos de plástico estén prohibidos desde el pasado sábado, 3 de julio, en toda Europa. La directiva incluye el mandato a los estados miembros de aplicar las medidas necesarias para dar cumplimiento de las medidas aunque la legislación no esté transpuesta al ordenamiento jurídico nacional.

La venta de platos, cubiertos, pajitas, bastoncillos y envases de polietireno para alimentos están prohibidos, en el conjunto de la Unión Europea, desde el pasado sábado, 3 de julio; eso incluye a España a pesar de que la directiva europea que lo regula no está aún transpuesta al ordenamiento jurídico nacional. En una reciente nota informativa de la Subdirección General de Economía Circular de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico confirmó que “las restricciones a la entrada en el mercado y las obligaciones de marcado entrarán en vigor a partir del 3 de julio de 2021”.

La Comisión Europea busca la retirada del mercado de los productos de plástico de usar y tirar para los que ya existen alternativas y, para ello, aprobó hace ya dos años una directiva al respecto, que daba de plazo a los estados miembro hasta este próximo sábado. Hace poco más de un mes, el 31 de mayo pasado, Bruselas pidió a los ‘veintisiete’ que armonizaran la prohibición de plásticos de un solo uso y urgió a los países a que garantizasen que “las nuevas reglas sean aplicadas de forma correcta y uniforme” en bloque.

En concreto, la Directiva de 5 de junio de 2019 sobre la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente establece que desde el 3 de julio de 2021 queda prohibida la venta de cualquier producto fabricado con plástico oxodegradable, con microesferas de menos de cinco milímetros, bastoncillos de algodón, cubiertos de plástico, platos, pajitas, palitos agitadores de bebidas, el palo de los globos, los recipientes de poliestireno expandido y los vasos de ese mismo material.

Adicionalmente, ese mismo día entró en vigor en el conjunto de la UE una serie de obligaciones de marcado para compresas, tampones higiénicos y aplicadores de tampones; toallitas húmedas; productos del tabaco con filtros y vasos de bebida.

La ley española, en primavera del 2022

El plazo para la entrada en vigor de la directiva ha ha cumplido este sábado sin que España haya aprobado el proyecto de ley de residuos y suelos contaminados que incluye esta transposición. La iniciativa legislativa fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 18 de mayo y acaba de iniciar recientemente su tramitación parlamentaria. El pasado 24 de junio, el Congreso de los Diputados debatió y posteriormente rechazó la enmienda a la totalidad de Vox para devolverlo al Gobierno.

La futura ley ha comenzado esta semana la etapa de escuchar a los sectores y no empezará hasta después del verano su fase de ponencia. Así, como pronto, estará aprobada para Navidad, pero muy previsiblemente no tendrá luz verde hasta la primavera de 2022, según explica el presidente de la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso y diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde.

En este contexto, la citada nota informativa del Gobierno indica que se deberán cumplir con las especificaciones de marcado de los productos de plástico de un solo uso desde el 3 de julio. La nota añade que en el artículo 17 de la directiva se insta a los ‘veintisiete’ a poner en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para cumplir con lo establecido a más tardar en esa fecha. No obstante, si para entonces -como es el caso- el texto europeo no está adaptado, se incluye el mandato a los estados miembros de aplicar las medidas necesarias para dar cumplimiento de las medidas.

Fuente: Europa Press.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/