Los veterinarios valencianos piden poner el acento en la inocuidad alimentaria de los menús
 

Los veterinarios valencianos piden poner el acento en la inocuidad alimentaria de los menús

Miércoles, 18 de enero 2023

La Conselleria de Sanidad valenciana presentó hace unos meses un borrador del futuro decreto que asentará las bases para exigir unos menús saludables, variados y equilibrados, en las licitaciones de los servicios de alimentación de los centros públicos. El colegio de veterinarios de dicha comunidad ha presentado un pliego de alegaciones en el que se pide que la seguridad alimentaria goce de mayor consideración en el diseño de dichos menús.

El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) ha informado, en su boletín oficial, que a finales de año se presentaron ante la Conselleria de Sanitat Universal i Salud Pública de la Generalitat Valenciana, alegaciones al proyecto de decreto por el que se fijan los criterios para garantizar menús saludables en servicios de restauración colectiva. La norma promovida pretende fomentar una alimentación saludable y sostenible en todos los servicios o suministros de menús; tanto de atención domiciliaria, como en comedores o establecimientos de restauración colectiva en centros educativos no universitarios, centros universitarios, centros sanitarios y de servicios sociales (con independencia de su titularidad), residencias juveniles, albergues y campamentos de titularidad pública. 

El CVCV rechaza en sus aportaciones el planteamiento contenido en este borrador, que establece que los menús deben ser únicamente diseñados por profesionales con titulaciones con competencias en salud pública y exige ampliar tal perfil a quienes tengan competencias en materia de seguridad alimentaria.

De igual forma, el órgano colegial defiende que se incluya que los menús, además de cumplir con que sean saludables, variados y equilibrados –como establece el borrador del decreto– “han de ser seguros”. Asimismo, remarcan que determinados artículos generan “confusión ya que se puede asociar menú ecológico a saludable en detrimento del resto de alimentos que pueden ser igual de saludables que los frescos, ecológicos, de proximidad y de temporada”.

Por otra parte, el proyecto de decreto establece que las empresas contratistas y adjudicatarias de estos servicios deberán disponer de la documentación que acredite el “cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas, los criterios de adjudicación y las condiciones especiales de ejecución, sobre los estándares de calidad alimentaria, medioambiental y social establecidas”. Para estandarizar estos criterios y condiciones, el CVCV solicita que éstos se incluyan en las guías para la elaboración de los planes contra desperdicio alimentario que la norma también plantea que tendrán que hacer la conselleria competente.

Menús más saludables en en todos los servicios de colectividades

A finales de junio del año pasado, la Conselleria de Sanidad valenciana presentó el borrador del futuro decreto que asentará las bases para ofrecer unos menús más saludables en los servicios de alimentación de los centros públicos de la comunidad. El redactado establece los criterios para garantizar una Dieta Mediterránea en todos ellos; una cuestión que llevaba años planeando en el Govern del Botànic y que, hasta el momento, se había establecido en su marco general a través del decreto de fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros de la Generalitat aprobada en 2018. Sin embargo, desde la aprobación de esta normativa, no se había definido un plan para llevarla a ejecución a través de las licitaciones de las diferentes consellerias. 

La norma tampoco concretaba de forma detallada cómo debían ser las composiciones de los menús ni cómo influían los requisitos en el precio; sin embargo sí recogía algunos parámetros para las máquinas expendedoras que aludían a porciones que no contuvieran más de 200 calorías o a que los menús escolares tuvieran un porcentaje de fruta y verdura ecológica. La nueva normativa deja claro varios parámetros para poner en marcha los concursos y que realmente sean efectivos. 

El nuevo decreto marcará reglas sobre la ponderación del servicio que tendrá que aplicarse en las licitaciones. En primer lugar, alude a la calidad de los productos –medido por alimentos ecológicos, variedad de frutas y verduras de temporada o alimentos con denominación de origen–, cuya ponderación mínima será del 30% sobre el total del baremo. La lista de requisitos tendrá que especificarse en la licitación.

Por otro lado, está la calidad ambiental de la propuesta, cuya ponderación mínima será del 25% y engloba criterios como el consumo de productos de proximidad, gestión del desperdicio alimentario o formación del personal de la contrata en medio ambiente. También se tendrán en cuenta parámetros relativos a la calidad social, cuya ponderación mínima será del 15%. En este apartado cita cuestiones como la formación del personal adscrito en alimentación o políticas de igualdad de género. 

Entre las grandes novedades está la pérdida de peso del precio, ya que la ponderación de la oferta económica no será más del 20% sobre el baremo con el fin de garantizar que las compañías que se adjudican el concurso cuentan con los valores y criterios que se quieren implantar en los centros públicos.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/