Carta abierta de la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias a las colectividades

Carta abierta de la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias a las colectividades

Martes, 11 de junio 2019

Los productos de cercanía son garantía de calidad y seguridad, ya que el proceso de producción europeo está sujeto a los niveles de exigencia sanitaria, fitosanitaria y compromisos social, más elevados del mundo. Bajo esta premisa, la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias quiere impulsar trabajos conjuntos con los operadores de restauración colectiva para hacer posible la oferta de su producto en colectivos de toda España, con regularidad y garantías de calidad y precio.

Vivimos inmersos en un complejo momento de cambios y nuevos hábitos de vida y de consumo en la sociedad, y del sector de la alimentación en particular, que nos obliga a estar alerta, activos y ser capaces de ofrecer respuestas adecuadas.

Desde la Asociación de Productores de ‘Plátano de Canarias’ (Asprocan), organización que integra a la totalidad del sector productor de plátano, somos conscientes de esta situación, lo que nos obliga a ofrecer una respuesta veraz y transparente al consumidor, ante un contexto marcado por cada vez más informaciones incompletas o dirigidas que confunden su correcta capacidad de decisión en un aspecto tan fundamental como es el binomio formado por la alimentación y la salud. La calidad del producto de alimentación, unido a la preocupación e impulso por la mejora de la salud de los consumidores y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, son los atributos fundamentales en los que se basa todo el trabajo que vienen desarrollando los productores de ‘Plátano de Canarias’ desde hace muchos años.

Partiendo de esta base, la obligada exigencia de incrementar el número de piezas de fruta y la calidad de las mismas en los comedores escolares y otras colectividades, es hoy una demanda unánime por parte de todos los padres y consumidores en todo el país. En este contexto, los productos de cercanía son hoy una garantía de calidad y seguridad, fundamentado en que el proceso de producción europeo está sujeto a los niveles de exigencia sanitaria, fitosanitaria y compromiso social, más elevados del mundo.

Lamentablemente, estas características no siempre son lo suficientemente valoradas, siendo el precio del producto alimentario la variable que juega un papel clave en la toma de decisión y selección de compra por parte de los grandes operadores de alimentación. El precio del producto prevalece sobre aspectos como la calidad y seguridad alimentaria, convirtiéndose en una barrera habitual que impide o dificulta la inclusión de productos de cercanía en los comedores colectivos.

Trabajar mano a mano con el sector

En este sentido, explorar e impulsar trabajos conjuntos de los operadores de restauración colectiva y los productores de estos alimentos de cercanía, acortando la cadena de valor y eliminando intermediaciones innecesarias, representa una importante oportunidad para superar esta barrera.

En el caso concreto del ‘Plátano de Canarias’, y a diferencia del resto de frutas de nuestro país, todos sus productores están integrados en una sola organización (Asprocan). Esto permite disponer de un único interlocutor válido para hacer posible la oferta del producto en los comedores escolares y/o colectivos de toda España con regularidad y garantías de calidad, pero también de precio.

Gracias a este modelo de colaboración, los colegios con servicio de comedor u otras colectividades que incluyan en sus menús ‘Plátano de Canarias’ en lugar de la banana de terceros países, son y serán capaces de ofrecer un producto de calidad europea acreditada (reconocido por la Unión Europea como sello de calidad diferencial, siendo esta diferencia patente a través de su origen, su calidad de producción y en su sabor).

Además, ofrecer productos de mejor sabor y frescura como ‘Plátano de Canarias’ incide positivamente en el hábito saludable de comer fruta, lo cual pone a disposición de los colegios y comedores colectivos una oportunidad de fomentar y potenciar los hábitos de vida saludables a través de un producto de calidad certificada que apuesta decididamente por la salud.

En paralelo, cabe destacar también un factor que cada vez tiene más peso en el proceso de compra o de aceptación del consumidor, padres incluidos, como es la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El ‘Plátano de Canarias’ tiene una incidencia acreditada en la huella de carbono hasta su consumo en la Península mucho menor que la que representa la importación de la banana. Por debajo del 100%, es decir, 1 kilo de banana en España está por encima de 1,2Kg de CO2, mientras que 1Kg de ‘Plátano de Canarias’ apenas llega a los 200 gramos de CO2.

Ofrecer ‘Plátano de Canarias’ en unas condiciones económicas competitivas

Por todo lo ya mencionado, estamos convencidos de la necesidad de aprovechar la oportunidad de vincular más estrechamente a los productores de ‘Plátano de Canarias’ y a las empresas y/o servicios de restauración colectiva, con el objetivo de lograr una optimización que consiga acortar la cadena de valor, ahorrar costes y mejorar la calidad.

Los productores de ‘Plátano de Canarias’ pueden y están en disposición de ofrecer su producto a nivel nacional, en unas condiciones económicas competitivas razonables, adecuadas a la calidad del producto y a la necesidad de los servicios de restauración. Además, esta vinculación servirá también como apoyo y colaboración en la difusión de iniciativas de comunicación que destaquen la calidad de los productos consumidos en los comedores escolares.

Por último, señalar que hoy el ‘Plátano de Canarias’, fruto al reconocimiento y aceptación por parte del consumidor español, es un actor destacado en el ámbito económico relacionado con la alimentación en España, con una venta de más de un millón de kilos al día durante todo el año en nuestro país y una producción de más de 400 millones de kilos al año.

‘Plátano de Canarias’ conlleva una masa social de 8.000 productores cuya actividad aporta más de 15.000 empleos directos e indirectos no estacionales, siendo una de las señas de identidad más significativa en cuanto a imagen de marca España.


Domingo Martín (Asprocan)
Domingo Martín es presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan); una entidad privada que representa a la totalidad del sector productor de plátano en Canarias y que es al vez Órgano de Gestión de la Indicación Geográfica Protegida y marca ‘Plátano de Canarias’.

Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/