Producción ecológica vs convencional; sin diferencias sustanciales respecto a la nutrición
 

Producción ecológica vs convencional; sin diferencias sustanciales respecto a la nutrición

Martes, 14 de junio 2022

Os dejamos información sobre un estudio presentado por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària sobre las diferencias entre la alimentación ecológica y convencional en relación a la nutrición y seguridad alimentaria. Más allá de las diferencias en el proceso de producción, en lo que respecta al producto, el estudio concluye que no hay diferencias significativas entre los alimentos ecológicos y sus homólogos de producción convencional.

A finales del año pasado, el Comité Científico Asesor de Seguridad Alimentaria de la Agència Catalana de Seguretat Alimentària, de la Generalitat de Catalunya, aprobó el informe Aliments ecològics i convencionals: seguretat alimentària i composició nutricional (Alimentos ecológicos y convencionales: seguridad alimentaria y composición nutricional).

A nivel mundial, el interés en los alimentos ecológicos está aumentando debido a la percepción de los consumidores de que se trata de alimentos más saludables y más respetuosos con el medio ambiente que los producidos de forma convencional. Pero no debemos perder de vista que la certificación ‘ecológica’ se refiere a la utilización de ciertas normas a lo largo de las etapas de producción, manipulación, procesamiento y comercialización de un alimento, y no se refiere a las características y propiedades del producto. Este informe presenta una revisión actualizada de las publicaciones científicas con relación al contenido nutricional y la seguridad alimentaria de los alimentos de producción ecológica y los alimentos de producción convencional.

Como idea principal, el estudio concluye que, a nivel global, “no se han encontrado diferencias significativas entre los alimentos ecológicos y sus homólogos de producción convencional con relación a la composición nutricional y la presencia de peligros (químicos y biológicos), aunque existen algunas diferencias puntuales en el contenido de algunos compuestos en determinados alimentos”.

Conclusiones del estudio

Tras la definición de qué es un producto ecológico, el estudio de la composición nutricional y la evaluación de peligros (químicos, fitosanitarios, medicamentos veterinarios, micotoxinas, microbiológicos y parasitarios…), el trabajo finaliza con las siguientes siete conclusiones:

  1. La composición nutricional de los productos alimenticios de producción ecológica y los de producción convencional son ampliamente comparables sin que se hayan observado diferencias significativas concluyentes.

  2. Estas diferencias en la composición nutricional de los alimentos son debidas a múltiples factores (por ejemplo, variedad/raza, temporada, clima, grado de madurez o desarrollo, almacenaje, gestión de la reproducción) que, en general, son más importantes que los factores relacionados con el sistema de producción (por ejemplo, tipo de fertilización, tratamientos sanitarios…).

  3. Algunos estudios específicos en determinados alimentos y sobre determinados compuestos nutricionales (por ejemplo, compuestos con actividad antioxidante o ácidos grasos poliinsaturados) han demostrado diferencias de concentración entre productos ecológicos y convencionales. Pero el número de estudios es insuficiente y la relevancia de estas diferencias para la salud humana en una dieta equilibrada es incierta.

  4. El contenido de contaminantes químicos (por ejemplo, metales pesados, micotoxinas…) no presenta diferencias significativas entre el alimento ecológico y el convencional que se puedan asociar solo con el tipo de producción. La presencia de contaminantes está más influenciada por variables como las características del suelo y la proximidad de fuentes de contaminación.

  5. La contaminación microbiológica y parasitaria no presenta diferencias significativas entre el tipo de producción ecológica y convencional, aunque los datos son muy limitados.

  6. La gran mayoría de los productos ecológicos no contienen residuos de los fitosanitarios autorizados en la agricultura convencional. Los resultados de los controles de fitosanitarios en productos convencionales indican un grado elevado de cumplimiento próximo al 100%. El cumplimiento de los LMR garantiza un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores.

  7. Todas las revisiones evaluadas destacan las diferencias en la calidad de los artículos publicados y las limitaciones asociadas para realizar comparaciones significativas (por ejemplo, definición de la variedad utilizada, descripción del tipo de producción, determinación del método estadístico, condiciones climáticas…), y recomiendan la realización de estudios experimentales de calidad que aseguren la comparabilidad entre los dos métodos de producción.

– Descárgate el estudio completo:
    – Aliments ecològics i convencionals: seguretat alimentària i composició nutricional.
    – Alimentos ecológicos y convencionales: seguridad alimentaria y composición nutricional.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/