Recomendaciones de seguridad alimentaria para celebraciones en centros educativos
 

Recomendaciones de seguridad alimentaria para celebraciones en centros educativos

Martes, 23 de mayo 2023

La realización de comidas de celebración con alimentos elaborados y/o llevados por los alumnos y las familias a los centros educativos y otras entidades (centros cívicos, etc) con motivo de celebraciones, es una actividad que no está regulada por normativa porque no se considera una actividad de empresa alimentaria; por ello, la Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado una serie de recomendaciones para garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria en estas celebraciones.

La castañada, fiestas de aniversarios, intercambios culturales, fiestas de final de curo, etc , son alguno ejemplos de este tipo de celebraciones. En este sentido, pues, no hay una prohibición expresa, ni una regulación específica por parte de las autoridades. Estas comidas se pueden considerar actividades domésticas que tienen lugar en la escuela en relación con las cuales, por tanto, no se necesita ningún registro ni permiso específico.

La realización de una comida de celebración es decisión de cada centro y las familias participantes deben estar informadas.

Según la Agència de Salut Pública de Catalunya, para disfrutar de estas comidas con seguridad se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Si los alimentos son elaborados en casa, se debe recordar a las familias las normas básicas de seguridad alimentaria y que hay que tener especial cuidado con los alumnos que tienen alguna alergia o intolerancia alimentaria.

  • Si se elaboran en el mismo centro, el lavado de manos y una higiene adecuada de los alimentos son las prácticas recomendables para garantizar la seguridad de los alimentos. En general, se desaconseja el uso de guantes porque pueden dar una falsa sensación de seguridad y, en particular, los guantes de látex, ya que hay personas que son alérgicas. Es preferible el lavado de manos antes y después de tocar los alimentos y con la frecuencia requerida.

  • Hay que priorizar preparaciones saludables y con productos de temporada.

  • Hay que evitar alimentos que contengan huevos crudos, natas, cremas y otros alimentos perecederos (sí se puede llevar un bizcocho elaborado con huevos porque sufre una cocción completa al horno). Los productos más seguros son los que son objeto de un tratamiento térmico completo como, por ejemplo, los horneados, los fritos y los que se consumen en un plazo breve después de su elaboración.

  • Si los alimentos son comprados, hay que conservar la etiqueta con la información del producto y el ticket de compra.

  • Hay que mantener los alimentos a la temperatura requerida. Los alimentos que necesitan refrigeración hay que mantenerlos a < 8°C hasta el momento de consumirlos.

  • Se debe tener especial cuidado con las personas que puedan tener alergias e intolerancias para evitar que puedan entrar en contacto con los ingredientes que les causan la alergia o intolerancia.

  • Es preciso ajustar las raciones para impedir el desperdicio alimentario y evitar utilizar materiales desechables (platos y vasos).


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/