Tercer curso marcado por la pandemia y sin recuperar el nivel de ocupación en comedores
  • ©GettyImages/FamVeld.
    ©GettyImages/FamVeld.
 

Tercer curso marcado por la pandemia y sin recuperar el nivel de ocupación en comedores

Martes, 07 de septiembre 2021

Los comedores escolares inician nuevo curso sin recuperar los niveles de ocupación prepandémicos (se quedarán en un 60 / 70%), con una previsión de disminución de un 20% en la facturación y con dificultades para determinar cuándo podrán incorporarse a sus puestos unos 9.000 trabajadores. Las perspectivas económicas por tanto, no son del todo halagüeñas… a nivel sanitario, sí se mejora, tanto por el alto porcentaje de población vacunada como por la experiencia adquirida en los años anteriores.

Los comedores escolares afrontan un nuevo curso marcado otra vez por la Covid-19 y sin conseguir aún los niveles de ocupación prepandémicos. Según Food Service España (FSE), la patronal de las empresas de la restauración colectiva, este año se alcanzará entre un 60 y un 70% de ocupación respecto al curso 2019/2020. Los efectos de la Covid en las familias españolas (ERTE's, teletrabajo…), así como la tendencia a la jornada intensiva en los centros educativos son las principales razones de las ‘deserciones’ en el comedor.

Por otra parte, como comentamos en un artículo publicado la semana pasada, el curso 21/22 empieza con menos incertidumbre que el año pasado pero con medidas sanitarias similares; el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años, la ventilación frecuente y cruzada, así como las medidas de higiene, seguirán siendo fundamentales en las aulas. Como comenta Antoni Llorens, presidente de FSE, “este es el segundo curso que iniciamos conviviendo con la pandemia de la Covid-19. Las empresas de restauración colectiva ya aplicaron importantes cambios organizativos para reducir contactos y evitar cualquier posible riesgo el año pasado, tanto para los niños como para el personal… medidas que permitieron lograr el contagio cero en los comedores. Este año, se han reforzado los servicios con nuevas pautas de higiene y seguridad alimentaria, fruto de la experiencia del curso anterior; medidas que van desde las cocinas, reforzando los elementos de protección individual, hasta la gestión de los comedores con la instalación de nuevas señaléticas, mayor espacio entre mesas, lavado de manos y varios turnos de comedor y recreo”.

Mejor punto de partida a nivel sanitario… no tanto a nivel económico

A nivel sanitario, la gran diferencia respecto a los contagios y futuros confinamientos es el alto porcentaje de población vacunada que hay en España (más del 70% teniendo en cuenta la población total y hasta un 50% de los jóvenes de entre 12 y 18 años con, al menos, la primera dosis). El punto de partida, pues, se antoja mejor que el del año pasado… a pesar de la variante ‘Delta’ como mayor enemigo de un ‘curso seguro’.

No son tan buenas las perspectivas a nivel económico. Según el mismo Llorens, “en el caso de los comedores escolares, y con la tasa de ocupación que pronosticamos para este curso, prevemos aproximadamente una disminución del 20% de la facturación (respecto a la prepandemia) y en torno a 9.000 trabajadores con dificultades para determinar cuándo podrán incorporarse a sus puestos de trabajo. No obstante, a pesar de estas adversidades, el sector ha conseguido normalizar sus servicios acometiendo reformas para incrementar la elasticidad de cada organización, adaptándose a las nuevas condiciones y trabajando para seguir fortaleciendo la seguridad higiénico-sanitaria, la calidad alimentaria, la eficiencia y la sostenibilidad como vectores indispensables para su desarrollo futuro”.

Cabe recordar que, según datos de la federación del sector, el segmento escolar representa un 34% del total de la actividad. Esto se traduce, en datos pre-covid, en 1.300.000 menús diarios y en torno a 31.000 puestos de trabajo directos.

Los ministerios de Sanidad y Educación actualizan los protocolos de prevención e higiene

Los ministerios de Sanidad y el de Educación y Formación Profesional han publicado un nuevo protocolo con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la Covid-19 en los centros educativos para el curso 2021-2022. Un documento que actualiza el del año pasado, y da la máxima importancia a los aforos, distancias, ventilación y reorganización de espacios, recomendando medidores de CO2 para evaluar la calidad del aire en caso de dudas sobre la adecuada ventilación.

Para los comedores escolares se mantienen los grupos de convivencia estable, un metro y medio de distancia de seguridad y la opción de poder utilizar las propias aulas como comedor, si es necesario para mantener los grupos de convivencia. El documento hace especial hincapié en las medidas de prevención en comedores dado que son espacios en los que no se puede usar las mascarilla y teniendo en cuenta que todos los datos actuales apuntan a la transmisión por aerosoles como la más peligrosa.

Podéis consultar y descargaros el documento completo en la página de ‘Las colectividades frente a la Covid-19


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/