Vida Sana y Triodos presentan los ganadores del III Premio huertos educativos ecológicos

Vida Sana y Triodos presentan los ganadores del III Premio huertos educativos ecológicos

Miércoles, 02 de noviembre 2016

El jurado del III Premio huertos educativos ecológicos, impusado por la Asociación Vida Sana y Fundación Triodos, ha elegido a los ganadores de este año entre un total de 100 proyectos presentados. El jurado ha decidido los ganadores y accésit de las categorías de Primaria, Secundaria y Agricultura Social entre los siete finalistas de cada una de ellas.

El jurado del Premio nacional huertos educativos ecológicos, que impulsan Asociación Vida Sana y Fundación Triodos, ha elegido a los ganadores de este año entre un total de 100 proyectos presentados. Para esta tercera edición se han organizado dos jurados distintos: uno para valorar los premios de las categorías para centros escolares, y otro para la nueva categoría de agricultura social introducida este año.

En el primer jurado han participado representantes de Fundación Triodos, Asociación Vida Sana y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. El segundo jurado ha estado compuesto por representantes de Fundación Triodos, Asociación Vida Sana, Fundación Aethores, Fundación Cives-Mundi y el departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El jurado ha decidido los ganadores y accésit de las categorías de Primaria, Secundaria y Agricultura Social entre los siete finalistas de cada una de ellas. La categoría Infantil ha quedado desierta este año.

Según Montse Escutia, secretaria del premio, “aunque es algo que constatamos año tras año, no dejamos de sorprendernos de ver que en este país hay muchas personas implicadas en proyectos muy válidos para trasmitir a la sociedad los valores que promueve la agricultura y la alimentación ecológicas. La decisión siempre resulta difícil porque podría haber muchos ganadores”.

Los centros ganadores han sido:

Categoría Educación Primaria

Primer premio: CRA L’Albada. Bujaraloz (Zaragoza)
Proyecto llevado a cabo en un colegio rural con una amplia participación e implicación de su entorno familiar y social. El huerto es un proyecto transversal en el que participan todos los alumnos y se desarrollan sesiones muy bien planificadas con una metodología activa y participativa.

Accésit: CEIP Bartolomé Nicolau. Talavera de la Reina (Toledo)
Proyecto interdisciplinar de centro en el que todos los cursos están implicados. Se ha valorado la fuerte implicación de las familias a través del Club de Familias en la Naturaleza y la promoción de la alimentación a través de actividades como la elaboración de un libro de recetas o los talleres Masterchef.

Categoría Educación Secundaria

Primer premio: IES Joaquín Romero Murube. Sevilla
A pesar de las dificultades y de un entorno socioeconómico poco favorable, éste instituto propone un proyecto innovador en el que el huerto es una herramienta utilizada por todos los departamentos. A su vez el instituto también aporta soluciones a las familias más desfavorecidas ofreciéndoles un espacio para el cultivo de sus propias hortalizas.

Accésit: IES Albert Einstein. Sevilla

Situado en un entorno urbano de enormes dificultades socioeducativas, el huerto ecológico es un proyecto de compensación educativa que ha permitido recuperar espacios baldíos a la vez que fomenta la cooperación entre los alumnos y favorece su aprendizaje. El huerto también sirve de banco de alimentos para las familias más desfavorecidas.

Categoría Agricultura Social

Primer premio: Fundació Cassià Just. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Proyecto de inserción laboral destinado a personas con fragilidades mentales y sociales. Se basa en la recuperación de suelos agrícolas y fomento de la agricultura ecológica en una zona con una alta presión urbanística, fomento de la “masoveria” social y comercialización de verduras ecológicas a través del servicio de catering “Cuina Justa” y tiendas especializadas en productos ecológicos.

Accésit: Asprodes. Salamanca
Proyecto destinado a personas con discapacidades basado en la formación y la empleabilidad en el campo de la agro jardinería ecológica. Se ha valorado la implicación de un gran número de personas de toda la provincia en una zona donde este tipo de iniciativas no son muy comunes.

Los ganadores del primer recibirán un galardón de autor y una dotación económica de 1.000 para destinarla al proyecto presentado. Los ganadores del accésit recibirán un galardón de autor y material para el huerto escolar, mientras que los finalistas recibirán un diploma acreditativo. El listado completo de centros finalistas puede consultarse en: www. mamaterra.info

Los premios serán entregados dentro de la Jornada ‘Huertos educativos y compartidos’ que organizan Fundación Triodos y Vida Sana el viernes 25 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/