Volvemos con un renovado y mucho más ambicioso ‘Congreso de Restauración Colectiva’

Volvemos con un renovado y mucho más ambicioso ‘Congreso de Restauración Colectiva’

Miércoles, 24 de enero 2024

Como ya sabéis, entre los días 18 y 21 de marzo, coorganizamos con Alimentaria & Hostelco un área de colectividades en el marco de los salones horeca de la feria; un espacio con stands y ágora central para actividades en el que se desarrollará, durante cuatro días, un nuevo ‘Congreso de Restauración Colectiva’. Tras la última edición, celebrada pre-pandemia, volvemos con un evento renovado y mucho más ambicioso en el que encontraréis presentaciones, mesas redondas y showcookings.

Os hemos informado ya del nuevo espacio ‘Restauración en colectividades: meeting point’ (#RC_MeetingPoint) en anteriores informaciones; un área específica para profesionales de la restauración colectiva con stands de proveedores y un área central para actividades, dentro de los salones horeca de Alimentaria & Hostelco.

Hoy os queremos hablar de las actividades. Como la mayoría de vosotros sabéis, pre-apandemia celebramos cinco ediciones del ‘Congreso de Restauración Colectiva’, un evento que nació para convertirse en punto de encuentro anual de los profesionales del sector, para compartir experiencias y para debatir sobre los temas más candentes relacionados con las colectividades.

El programa de esta sexta edición del congreso incluirá presentaciones, mesas redondas, entregas de premios y demostraciones culinarias alrededor de temas como la sostenibilidad y el desperdicio alimentario en colectividades, la inocuidad, la hostelería hospitalaria, alimentación para personas que viven con disfagia, nutrición, digitalización, casos de éxito, etc. Tras tres años sin evento, volvemos a celebrarlo con la ambición de ir mucho más allá, con un formato diferente, mayor duración (de un día pasamos a cuatro) y en el marco y con el apoyo de una feria internacional con lo que ello supone.

Cuatro días de debate transversal sobre los servicios de colectividades

El primer día, 18 de marzo, estará dedicado en su totalidad a hablar de temas relacionados con la sostenibilidad (#Objetivo_RC2023). En él contaremos con profesionales que nos explicarán proyectos globales como los de Inditex o Ikea; hablaremos de menús saludables, sostenibles y justos en los comedores escolares (mesa redonda y demostración culinaria); de desperdicio alimentario en residencias de personas mayores; y de proyectos con impacto social auspiciados desde las colectividades.

El sector sociosanitario será el protagonista de la mañana del martes, 19 de marzo. Abrirá la jornada una mesa redonda sobre compras para pasar luego a hablar sobre un tema de especial importancia en los servicios sociosanitarios como es el de los menús para personas con disfagia (incluirá demostración culinaria). Por la tarde, la protagonista será la inocuidad alimentaria (más allá de la microbiología) y el control de alérgenos, para acabar con la entrega de los ‘I Premios ATX Allergy Protection’, otorgados a empresas, centros, iniciativas y profesionales del sector de las colectividades que destacan por su buena gestión y adecuación del servicio a las necesidades de las personas alérgicas.

El tercer día, 20 de marzo, empezaremos con una nueva demostración culinaria sobre los beneficios de la liofilización. El resto de la jornada acojerá diversas mesas redondas con las que colaboran las patronales ‘Food Service España’ (nacional) y Acellec (patronal catalana de los comedores escolares y tiempo libre). La desindexación, precios, concursos públicos… serán algunos de los temas tratados. El día acabará con una mesa redonda coordinada por Codinucat (Col·legi de Dietistes- Nutricionistes de Catalunya) en la que se debatirá sobre el perfil de estos profesionales y su papel clave en los servicios de las colectividades donde ejercen funciones que no van en consonancia con la poca visibilidad y reconocimiento que sufren.

Y finalmente, el jueves 21 de marzo, cerraremos con una jornada organizada por la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH), que incluirá una mesa redonda sobre desnutrición relacionada con la enfermedad, otra sobre financiación de la inversión en grandes cocinas, y una demostración culinaria sobre el impacto de la cocina en la lucha contra la desnutrición.

En este enlace tenéis colgado todos los detalles del programa con días y horarios. Entre todos convertiremos el congreso, no solo en fuente de conocimiento profesional, sino en un punto de inflexión de cara a futuros eventos y, por supuesto, lugar de encuentro para la profesión.


Como comentamos en anteriores informaciones, la organización del espacio ‘Restauración en colectividades: meeting point’ es un primer paso que, si conseguimos consolidarlo entre todos, puede ser el germen de una ‘feria/congreso’ que esté a la altura del valor de la restauración colectiva (importante por número de comensales, facturación, servicios y, sobre todo, por la responsabilidad que supone dar de comer a diario a colectivos especialmente críticos como pueden ser los niños, pacientes, ancianos, trabajadores…). Un evento importante también para la cohesión del sector y del que esperamos celebrar muchas más ediciones. ¡Agendad las fechas. Os esperamos a todos/as!



Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2024 / Versión 3.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/